La firma de hipotecas sigue tomando vuelo: casi 38.000 en junio (y con tendencia sostenida)

Los datos de hipotecas correspondientes al pasado mes de junio dados a conocer por el INE, reflejan una subida interanual del 41,2% respecto al mismo mes de 2020 y un incremento del 7,8% a nivel mensual. 

María Matos: vemos los mejores datos desde la recuperación de la crisis de 2008.

Así, junio cierra con 37.961 hipotecas concedidas, una cifra que sitúa la contratación de hipotecas en niveles superiores no solo a los registrados en 2019, sino a los de los últimos 10 años.

“Esta variación interanual presenta el mejor dato desde el impacto de la Covid-19 en nuestro país, pero hay que poner en contexto que la subida tan elevada se debe a que la comparativa se realiza con junio de 2020, cuando la paralización económica y social, provocada por el estado de alarma, todavía no permitía que los notarios y registradores volviesen a su actividad habitual”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“El cierre de operaciones del mes de junio supera la barrera de las 35.000 hipotecas firmadas por tercera vez este año. Volvemos a alcanzar un nuevo récord con el mejor dato desde 2011, solo superado en enero de 2020 (40.217 hipotecas). Son cifras muy positivas que dejan claro que el impacto de la pandemia ha impulsado la firma de hipotecas, elevando las operaciones a cifras que no veíamos desde hace una década. La percepción de incertidumbre va decreciendo y los españoles vuelven a tener un comportamiento muy activo, algo que evidencia que el sector se ha restablecido a muy buen ritmo de la paralización producida por la pandemia. Son los mejores datos tras la recuperación de la crisis económica de 2008”, explica la directora de Estudios.

“Esperamos seguir viendo esta mejora en los datos hipotecarios, ya que el sector bancario ha estado trabajando para favorecer este impulso, abaratando los precios para estimular las ventas. De hecho, estos últimos meses, hemos visto a varias entidades con las mayores bajadas de precios que se recuerdan. Las buenas condiciones de rebaja de intereses actuales están haciendo que muchos pequeños ahorradores se lancen a comprar vivienda”, comenta María Matos y añade que “la salud de la banca es crucial para que la financiación siga llegando al bolsillo de las familias españolas. Es una prueba de que los bancos encaran esta situación con las cuentas saneadas y con unos cimientos sólidos”.

De hecho, el pasado mes de mayo Fotocasa publicaba el informe “Radiografía de la vivienda: un año de pandemia” en el que se muestra que la participación de los españoles en el mercado de la compra no solo se ha recuperado, sino que presenta datos superiores a los registrados antes de que el coronavirus impactase en España.

“La demanda de compra está viviendo un auge sin precedentes y muchos españoles se han pasado a la compra de vivienda y se han animado a buscar una vivienda mayor”, remarca María Matos.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.