"La digitalización es una de las mejores herramientas para conseguir la simplificación administrativa que reclaman empresarios y emprendedores"

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha asegurado que "la digitalización es una de las mejores herramientas para conseguir la simplificación administrativa que reclaman empresarios y emprendedores". Sámper hizo estas declaraciones durante su intervención en el Congreso de Eurecat, que se celebró esta mañana en Barcelona.

En este sentido, el conseller ha recordado que la reducción de la burocracia es un tema "prioritario y primordial para nuestro Departamento" y ha explicado que "debemos facilitar las cosas a los empresarios y emprendedores de este país, porque si a ellos les va bueno, le irá bien al conjunto del conjunto de Catalunya”.

Durante el acto, que ha reunido a alrededor de 150 empresarios y representantes de entidades vinculadas a Eurecat, Sàmper ha puesto de relieve la voluntad del Gobierno de "facilitar la creación de puestos de trabajo y que sean de calidad" y ha añadido que "sólo lo obtendremos generando un marco riguroso, un escenario estable y un ecosistema potente que facilite empleo y riqueza".

En su discurso, el titular de Empresa y Trabajo ha destacado algunos datos relevantes sobre el sector tecnológico en Cataluña, como las 18.000 empresas que generan el 9% del PIB en Cataluña, la creación de más de 35.000 nuevos puestos de trabajo en el último año y el aumento de la inversión extranjera en el sector (un 45% de la inversión extranjera total).

El conseller Sàmper también ha repasado las actuaciones del Departamento en este ámbito. Así ha explicado que “ impulsaremos un nuevo modelo de capacitación digital que asegure que disponemos de talento cualificado adecuado a las necesidades de la industria y los servicios de la nueva economía digital así como proyectos transformadores basados ​​en las Tecnologías Digitales Avanzadas, sobre todo en el marco de la Inteligencia Artificial; y hacerlo en colaboración con empresas y centros tecnológicos”.

Miquel Sàmper ha cerrado su intervención ofreciendo la colaboración de la conselleria para "trabajar juntos y conseguir todos estos retos".

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.