La catalana EVARM crea el primer vehículo que funciona con hidrógeno verde (esperan salir al mercado en el 2023)

Para este proyecto, la empresa ha contado con una ayuda de € 200.000 de ACCIÓ. Se espera que se creen 30 puestos de trabajo en Sant Boi de Llobregat con la apertura de una planta de ensamblaje de 3.000 m2 con el objetivo de llevar la tecnología al mercado a partir de 2023.

El secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos y Maduell

El secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos y Maduell, ha participado este miércoles en la presentación del primer prototipo de vehículo que funciona con hidrógeno verde desarrollado en Cataluña por la ingeniería catalana EVARM.

En el acto también han participado la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret y Sabidó, y el CEO de EVARM, Xavier Ribas y Olaya.

La empresa ha adaptado la línea motriz del vehículo -el sistema de propulsión, el motor, el sistema de gestión del hidrógeno, entre otros- y ha incorporado el sistema de almacenamiento de hidrógeno. Una parte de esta estructura se fabricará en las instalaciones de la empresa en Sant Boi de Llobregat y otros componentes se integrarán de otros proveedores.

La ingeniería comenzó el proceso de I+D en 2019 y su objetivo es llevarlo al mercado a partir de 2023 y escalarlo a vehículos industriales. De esta forma, cualquier vehículo de combustión podría adaptarse para funcionar con hidrógeno verde, según la empresa.

Durante su intervención, el secretario de Empresa y Competitividad ha asegurado que "la actividad empresarial de EVARM nos marca lo que debe ser la transformación del modelo productivo y, en concreto, del sector de la movilidad y la automoción". Castellanos ha destacado el hecho de que "es un proyecto de innovación que creará puestos de trabajo altamente cualificados en Sant Boi de Llobregat, con el objetivo de llevar esta tecnología al mercado”.

Por su parte, el CEO de EVARM, Xavier Ribas y Olaya, ha explicado que la tecnología que ha desarrollado la empresa “es una solución innovadora porque es más fácil de llevar al mundo real que otras alternativas y está más cercana al mercado”. "Con el proceso de I+D y la construcción del prototipo hemos demostrado que es una tecnología eficiente y que se trata de una solución para todos", ha destacado.


 

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.