La Bravísima 2025 vuelve para impulsar la diversidad y la inclusión con una jornada solidaria única

La Bravísima vuelve con más fuerza que nunca para celebrar una nueva edición de este evento impulsado por Eurofirms Foundation. Se celebrará el próximo 9 de mayo en el emblemático Hostal de La Gavina, en S'Agaró, y mantendrá su propósito principal: continuar construyendo una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. El evento ha generado una gran expectación y, a pocos días de su celebración, ya se ha logrado el aforo completo.

Ésta será la segunda edición de La Bravísima, plenamente consolidada como referente en liderazgo, diversidad, inclusión e igualdad de oportunidades. En este sentido, la jornada será una oportunidad para aprender, compartir experiencias y contribuir de forma directa a una causa transformadora: el Bootcamp inclusivo de Eurofirms Foundation, un programa de becas tecnológicas dirigido a mujeres con discapacidad en situación de desempleo.

Todos los fondos recaudados durante el evento se destinarán íntegramente a becas para la formación en desarrollo web y ciberseguridad, áreas con elevada tasa de empleabilidad. Este bootcamp ha demostrado una tasa de inserción laboral del 75% entre sus participantes, generando un impacto directo en sus vidas personales y profesionales.

La Bravísima 2025 cuenta con el apoyo de patrocinadores comprometidos con la inclusión y la diversidad como Claire Joster, Fundación Climent Guitart, Autopodium, Engel&Völkers, Henkel y Bodegas Torres, cuyo apoyo ha sido clave para hacer posible esta edición.

Una jornada llena de inspiración y talento

El evento contará con la presencia de figuras destacadas del ámbito social, empresarial y cultural, y estará presentado por Clara Sánchez y Paula Fernández-Ochoa. Además, el chef Romain Fornell firmará un menú exclusivo para los asistentes.

El programa de esta nueva edición ofrecerá una combinación de ponencias inspiradoras, mesas redondas y momentos artísticos en un entorno único. Durante el espacio Corner Talk , patrocinado por Claire Joster, se contará con la participación de mujeres líderes como Anna Gener, Anna Navarro, Rosa Tous, Carmen Ruscalleda o Lucía Caram, entre otros, que abordarán temas clave como el liderazgo femenino, la presencia de la mujer en el ámbito STEM y la responsabilidad social corporativa.

Además, la jornada se completará con actuaciones musicales, magia de proximidad y un sorteo solidario, en una experiencia diseñada para gozar, reflexionar y apoyar una causa transformadora.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.