InfoJobs registra más de 47.600 puestos de trabajo en junio en Cataluña, gracias al impulso del sector servicios

Casi el 40% de vacantes pertenecen a categorías clave de la campaña de rebajas. Turismo y restauración reúne más de 4.700 vacantes en la plataforma, y se sitúa como la tercera categoría que más puestos de trabajo registra en junio.

InfoJobs, plataforma líder en empleo en España, ha publicado, como cada mes, su análisis de indicadores. En junio, las vacantes de empleo para trabajar en Cataluña se situaron en las 47.662, descendiendo así un 4,8%, con respecto a mayo, cuando se contabilizaron 50.063 puestos de trabajo. Además, si se compara con el año anterior, el dato es un 8,5% inferior al de junio de 2023, en el que se registraron 52.099 vacantes. Este mes destaca principalmente por la reactivación del mercado laboral en un área clave para la economía española: el sector servicios, impulsado por las compras en las campañas de rebajas y la temporada alta del turismo.

En este sentido, la afiliación a la Seguridad Social, según el dato medio desestacionalizado facilitado ayer, se posiciona en 21.167.154 personas en situación de alta laboral. Esto supone un incremento de 31.311 personas en comparación con el mes pasado y un aumento del 2,5% (512.955 personas más) con respecto a junio de 2023. En cuanto al paro, el cierre de junio contabiliza 2.561.067 personas. En comparación con el mes de mayo, el paro ha caído en 46.783 personas (-1,8%). En términos interanuales la variación es del -4,8% (-127.775). En el caso de Cataluña, en junio, el total de personas inscritas en las oficinas de la Seguridad Social se cifra en 3.832.713, lo que supone un aumento de 89.932 trabajadores más que hace un año (+2,4%). El paro, por su parte, disminuyó en la CC. AA. en 4.778 personas en junio con respecto al mismo mes de 2023, lo que supone un decrecimiento del 1,4%, por lo que el número de personas desempleadas en la comunidad se sitúa en 324.966 (-1,8%, frente a mayo).

Casi el 40% vacantes pertenecen a categorías clave de la campaña de rebajas

Las necesidades de la temporada estival suelen provocar un aumento de vacantes en ciertos puestos de trabajo. En concreto, los datos de InfoJobs muestran que categorías como compras, logística y almacén (con el 14,7% de las vacantes totales); comercial y ventas (con el 9,7%); atención al cliente (con el 9,5%); y venta al detalle (con el 5%) son las categorías del sector servicios más destacadas, vinculadas a la campaña de rebajas. Estas cifras representan casi el 40% del total de las vacantes totales en la plataforma.

En la comparativa mensual, compras, logística y almacén es, de éstas, una de las que crece, con un 30% y más de 1.650 puestos de trabajo ofertados. La otra es venta al detalle, que aumenta ligeramente en 201 puestos de trabajo, un 8% más. Comercial y ventas (con 1.130 vacantes menos); y atención al cliente (con 1.992 menos); por su parte, descienden un 19% y un 30%, respectivamente en Cataluña respecto a mayo. Si se realiza un análisis exhaustivo del comportamiento interanual, venta al detalle y compras, logística y almacén logran mantenerse por encima de las cifras de junio de 2023, con un 1,5% y un 8% de puestos más. En cambio, tanto comercial y ventas como atención al cliente descienden anualmente un 31% y un 25,5% respectivamente.

Atención al cliente; compras, logística y almacén; comercial y ventas; y venta al detalle aglutinan 20.976, 14.083, 8.445, y 3.367 candidaturas respectivamente.

Turismo y restauración, la 3ª categoría con más vacantes en la plataforma en Cataluña

En lo que respecta a turismo y restauración, la categoría ha registrado en junio más de 4.728 vacantes en la plataforma. Esta cifra supone un ligero descenso del 1,2% en comparación con mayo, y un descenso del 9,5% frente al mismo mes de 2023. No obstante, continúa siendo una de las impulsoras del empleo en la región, convirtiéndose, de esta manera, en la tercera con mayor número de vacantes.

Por el lado de los candidatos, turismo y restauración también es la tercera categoría que reúne más, concretamente 9.863 candidaturas.

#LosProfesionalesMásDemandados: 8 de cada 10 pertenecen al sector servicios

En referencia a los puestos de trabajo con más demanda en junio, estos son los que ocupan las primeras posiciones.

Como se puede ver en el listado, 8 de estos 10 perfiles pertenecen al sector servicios. Entre ellos, destacan mozo/a de almacén (más de 3.000 vacantes), dependiente/a (más de 2.600), teleoperador/a (2.100), delegado/a comercial (1.700), conductor/a de vehículo de reparto (1.500) y camarero/a (1.270).

Un 43,4% del total de vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs, se publicaron un total de 20.725 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido, representado el 43,4% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada ascienden hasta los 14.028, representando el 29,4% del total en la plataforma.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en junio, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 67,4% del total, mientras que el 15,2% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Canarias, Castilla-La Mancha y La Rioja, las CC. AA. que crecen vs. año anterior, y vs. mayo

En el análisis de indicadores a nivel de comunidades autónomas, se produce, de forma generalizada, un descenso de todas ellas con respecto al año anterior y en comparación con mayo. No obstante, cabe destacar algunas de las regiones que presentan datos de crecimiento en ambos sentidos como son Canarias (+14% vs. año anterior y +16% vs. mayo), Castilla-La Mancha (+31% vs. año anterior y +61% vs. mayo), y La Rioja (+1% vs. año anterior y +7% vs. mayo).

Esta es la evolución de los puestos de trabajo publicados en InfoJobs en la totalidad de comunidades autónomas durante el mes de junio.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.