‘In vino veritas’: Juvé & Camps cumple 100 años vendimiando (y esta cosecha de calidad extraordinaria)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Juvé & Camps ha iniciado la que -tal vez- sea su vendimia más especial, debido a que se cumplen 100 años de la elaboración de la primera botella de cava en su bodega de Sant Sadurní d’Anoia. Se cumplen -por tanto- 100 años de “elaborar grandes cavas que viajan alrededor del mundo y acompañan las mejores mesas”, señala Meritxel Juvé, directora de la bodega.
 

El pasado 9 de agosto una de las bodegas catalana de referencia en el mundo del cava, Juvé & Camps, dio comienzo a la vendimia de su centenario. Empezando por la variedad Chardonnay, en la finca Can Rius, se inicia una de las etapas más importantes del viñedo coincidiendo con los cien años de la fundación de la marca, en 1921. 

Así, Meritxell Juvé, directora de la bodega y cuarta generación al frente de la misma, destaca que “esta cosecha marca un hito en la historia de Juvé & Camps: cien vendimias dedicadas en cuerpo y alma al viñedo para elaborar grandes cavas que viajan alrededor del mundo y  acompañan las mejores mesas”.

A pesar de haber sido una primavera y verano muy secos, las reservas de agua en el suelo (debidas a las lluvias del año anterior) y una adecuada  gestión del viñedo -100% ecológico- han permitido obtener una uva de muy buena calidad. En este sentido, Pep Jiménez, director de viticultura de Juvé & Camps, señala que "las lluvias de las últimas semanas y las temperaturas no muy elevadas están favoreciendo una maduración pausada, respetando el equilibrio entre los diferentes parámetros cualitativos de la uva, lo que hará llegar a la vendimia con valores de grado y acidez muy deseables" y pronostica una vendimia de calidad extraordinaria.

El apellido Juvé está ligado a la historia del Pendès desde hace siglos. Aunque sus inicios vinícolas se remontan al 1796, no fue hasta 1921 cuando Joan Juvé Baqués y Teresa Camps Ferrer elaboraron la primera botella de cava en la bodega de su casa, en Sant Sadurní d’Anoia.

“A lo largo de estos años hemos apostado por el cultivo de nuestro propio viñedo, siempre con el máximo respeto por el entorno. Lo que nos ha permitido seleccionar las mejores parcelas de Propietat de Espiells para elaborar cavas gran reserva con el carácter y la personalidad únicos de la tierra que les ha visto nacer”, afirma Joan Juvé (presidente de la bodega).

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.