IMPT y Gimmonix forman una alianza estratégica para transformar la industria de los viajes hacia la sostenibilidad

IMPT, la plataforma pionera en viajes sostenibles, anuncia una nueva alianza estratégica con Gimmonix, empresa tecnológica que ofrece soluciones innovadoras a las compañías de viajes para optimizar sus operaciones. Este acuerdo marca un hito significativo en la misión de IMPT de convertirse en el líder global en viajes conscientes con el carbono, ofreciendo una alternativa innovadora en un mercado dominado por grandes jugadores como Booking Holdings y Expedia Group.

En un contexto donde la sostenibilidad es más urgente que nunca, IMPT.io se presenta como la solución ideal para los viajeros comprometidos con el medio ambiente. La posibilidad de viajar de forma sostenible sin esfuerzo y, además, al mejor precio, ya es una realidad. La innovadora plataforma basada en tecnología blockchain permite a individuos y empresas compensar su huella de carbono de manera fácil y segura, facilitando la contribución al cuidado del planeta a través de las compras habituales, incluyendo ahora las reservas de hoteles.

Una de las características que diferenciará a IMPT de sus competidores es el hecho de que los usuarios no tendrán que preocuparse por compensar las emisiones de carbono de sus viajes. Al realizar una reserva, la compañía compensará automáticamente la huella de carbono generada por el alojamiento elegido, sin que ello implique ningún coste adicional para el usuario. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a prácticas más sostenibles en los viajes, haciendo que los usuarios contribuyan activamente al cuidado del medio ambiente sin esfuerzo y sin impactar su presupuesto.

Esta alianza transformará para siempre la forma de viajar. El nuevo marketplace contará con un algoritmo capaz de rastrear miles de alojamientos en el destino solicitado hasta encontrar el más adecuado al mejor precio. Además, la herramienta logrará detectar el tipo de perfil del viajero cuando este introduzca el destino o las fechas deseadas. Así, IMPT será capaz de diferenciar entre un viaje de ocio o de negocios con el objetivo de adaptar los alojamientos sugeridos al tipo de viaje que el usuario necesite.

Más allá de las revolucionarias cualidades que presentará esta nueva plataforma, el mayor plus con el que contará es su gran enfoque en la sostenibilidad. Los usuarios no solo escogerán IMPT por su facilidad y su precisión con las necesidades del viajero, sino porque, además, contribuirán al cuidado del planeta sin esfuerzo y reduciendo la huella de carbono.

Un paso hacia la sostenibilidad en el turismo

Esta colaboración, liderada por Mike English, fundador de IMPT, refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad ambiental y responde a la creciente demanda de soluciones ecológicas en el sector turístico. IMPT está enfocada en ofrecer una experiencia de viaje que no solo sea memorable, sino también responsable, ayudando a reducir la huella de carbono de sus usuarios mientras promueve prácticas más sostenibles en la industria.

“La alianza con Gimmonix representa un momento decisivo para IMPT y para nuestra misión de transformar la industria de los viajes hacia un modelo verdaderamente sostenible. Al integrar tecnología avanzada en nuestra plataforma, estamos un paso más cerca de convertirnos en el ‘Booking ecológico’, donde cada reserva de hotel no solo proporciona una experiencia inolvidable, sino que también contribuye directamente a reducir la huella de carbono. Esta colaboración nos permitirá ofrecer a nuestros usuarios una plataforma innovadora y consciente, donde cada euro invertido también es una inversión en el planeta. Estamos emocionados de compartir esta visión con todos y seguir trabajando para crear un futuro en el que cada viaje sea una contribución positiva”, palabras de Mike English, fundador de IMPT.

Un modelo de negocio que genera valor para la comunidad

IMPT ha diseñado un modelo de negocio que no solo beneficia a los viajeros, sino que también promueve el impacto positivo en la comunidad de token holders.

A medida que la plataforma aumente sus reservas de hoteles, por cada 100 millones de euros gastados en reservas, la plataforma comprará y eliminará tokens IMPT por un valor de 500.000€. De esta forma, se reduce la cantidad de tokens disponibles, lo que aumentará su valor beneficiando directamente a los usuarios y a quienes posean tokens de IMPT.

Además, la compañía introducirá nuevas actualizaciones sobre niveles de recompensas, lo que ofrecerá incentivos adicionales a aquellos usuarios que apuesten por un futuro más ecológico.

Fortalecimiento de la presencia en un mercado competitivo

Este acuerdo sitúa a IMPT en una posición de lo más estratégica dentro de un mercado de viajes altamente competitivo, con grandes jugadores como Booking Holdings ($21,365M) y Expedia Group ($12,839M) ya establecidos. Sin embargo, la innovadora propuesta de valor de IMPT, única en el mercado por su enfoque ecológico diferenciado, permite a la empresa destacarse como un referente de sostenibilidad en la industria.

Con esta gran alianza estratégica, IMPT avanza hacia su objetivo de transformar el panorama de los viajes sostenibles, permitiendo que cada experiencia de viaje no solo sea placentera, sino también una inversión en el futuro del planeta.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.