HousingAnywhere abre su plataforma para ayudar a los refugiados de Ucrania (cómo funciona, cómo participar)

La compañía especializada en alquileres, ha creado una nueva plataforma para que los propietarios en los diferentes países de Europa puedan abrir sus viviendas a las personas desplazadas por la Guerra en Ucrania. La plataforma permite ofrecer estancias gratuitamente o a un precio de alquiler reducido y cuenta con asistencia multilingüe.

Las principales características de la "Plataforma de apoyo a la vivienda por Ucrania" son:

  • Un proceso sencillo y rápido: Organizaciones y particulares pueden poner sus viviendas directamente a disposición de refugiados ucranianos, indicando la duración máxima y el número de personas que pueden alojar. Las estancias pueden ofrecerse gratuitamente o a un precio de alquiler reducido.
  • Un entorno seguro y protegido: Los refugiados de Ucrania pueden estar en contacto directo con las personas que ofrecen alojamiento con un sistema de mensajería seguro y fácil de usar. En los casos de alojamiento de pago, el primer mes de alquiler está protegido durante las 48 horas posteriores a  la mudanza y se libera cuando el alojamiento se proporciona según lo acordado.
  • Asistencia multilingüe: La plataforma está disponible en 10 idiomas, incluidos el ucraniano y el ruso. Un equipo profesional de atención al cliente con soporte multilingüe está disponible para cualquiera que busque u ofrezca un lugar para alojarse.
  • HousingAnywhere no cobrará ninguna cuota a nadie.

Esta información puede resultar útil para personas que necesitan un lugar para alojarse debido a la actual guerra en Ucrania, organizaciones e individuos que estén dispuestos a abrir sus viviendas en Europa y para organizaciones, ONGs y grupos de voluntarios que ya están trabajando en iniciativas similares, pero que necesitan el apoyo adicional de una plataforma o solución tecnológica avanzada para administrar las solicitudes de forma más eficiente.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.