¿Hay dinero en las inversiones con sello vegano? (destacados valores veganos como Oatly y Beyond Meat han perdido más del 90% desde 2022)

Con el Veganuary -reto anual que promueve, cada enero, el veganismo y anima a la gente a seguir un estilo de vida vegano-, a punto de animar a más personas a probar una dieta vegana, los inversores minoristas pueden estar valorando si explorar las empresas que se benefician de este cambio. Sin embargo, a pesar de la creciente popularidad de las dietas de contenido vegetal, el análisis de la plataforma de inversión eToro sugiere que los inversores deben actuar con cautela.

eToro ha analizado la evolución del precio de las acciones de los principales valores veganos del mundo y ha descubierto que la mayoría se han desplomado en tres años, con grandes marcas como Oatly (-91%) y Beyond Meat (-95%) en apuros. El análisis muestra que son sobre todo las marcas veganas "puras" orientadas al consumidor las que han sufrido, con empresas como Modern Plant Based Foods (-98%) y Else Nutrition (-98%) también experimentando caídas espectaculares.

 

Entre las empresas expuestas a los productos veganos, las que están diversificadas y desempeñan un papel clave en las cadenas de suministro de las marcas se han comportado mucho mejor. El fabricante de proteína de guisante y edulcorante Ingredion, por ejemplo, que suministra a una amplia gama de marcas, ha registrado una saludable rentabilidad del 34% en tres años.

 

La analista de mercado global de eToro, Lale Akoner, comentó los datos: "A pesar de sus resultados desiguales hasta la fecha, se espera que el mercado mundial de alimentos veganos crezca significativamente en la próxima década. A medida que se intensifique la competencia, los inversores tendrán que identificar correctamente las empresas que se beneficiarán del movimiento a largo plazo. Como dice el viejo adagio, el mayor ganador en una fiebre del oro es el que vende las palas –o, en este caso, quizá la proteína de guisante".

 

El análisis de eToro también muestra que la mayoría de las acciones veganas han mostrado una volatilidad extrema. Por ejemplo, las acciones del fabricante de café Laird Superfood, centrado en el bienestar, aunque han estado en números rojos durante periodos de tres y cinco años, se han revalorizado un 691% en 2024.

 

Lale Akoner añadió: "Ha sido una carrera de fondo para los inversores que buscan beneficiarse del auge del veganismo. Lo que demuestra nuestro análisis es que predecir correctamente una tendencia social es sólo la mitad de la batalla: también hay que ser capaz de digerir las fluctuaciones del precio de las acciones debidas a problemas de rentabilidad, ya que muchas empresas todavía están invirtiendo mucho en I+D y en la expansión del mercado. El veganismo es un fenómeno relativamente reciente y, como ocurre con muchas industrias en crecimiento, no siempre las empresas que consiguen altas valoraciones gracias al entusiasmo inicial son las que ganan a largo plazo".



Cesta vegana de valores frente a los principales índices

Cesta/indices

Retornos 1 año

Retornos 3 años

Retornos 5 años

Vegan index

-49%

2%

123%

FTSE 100

9%

6%

23%

S&P 500

19%

19%

45%

NASDAQ

26%

36%

136%

Datos correctos a 9 de enero de 2024. La rentabilidad pasada no es indicativa de resultados futuros.

 

Resultados de las empresas incluidas en la cesta vegana mundial

Firmas

Retornos 1 año

Retornos 3 años

Retornos 5 años

Beyond Meat

-52%

-95%

-96%

Laird Superfood

691%

-45%

N/A*

Oatly

-38%

-91%

N/A*

Else Nutrition Holdings

-91%

-98%

-96%

Modern Plant Based Foods Inc

-81%

-98%

N/A*

Burcon Nutrascience

-47%

-93%

-92%

Ingredion

22%

34%

46%

Bunge Global

-18%

-20%

39%

Celsius Holdings

-52%

59%

1784%

Hain Celestial

-52%

-87%

-79%

* No hay datos sobre precios, ya que la empresa empezó a cotizar después de esta fecha.

Datos correctos a 9 de enero de 2024. La rentabilidad pasada no es indicativa de resultados futuros.



El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.