(Hasta) 3 bares españoles aparecen en la lista de ‘The World’s 50 Best Bars’ (Paradiso incluído, claro)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Si ampliamos la lista hasta los 100 mejores bares del mundo, al menos, encontramos una referencia patria más. Pero parece ser que el país que cuenta con un bar por cada 175 habitantes (según datos del INE) -situándose a la cabeza- no aparece, precisamente, como uno de los que mejores locales disponga para tomar un buen trago.

Según los resultados para 2020 de ‘The World’s 50 Best Bar Academy’, mecanismo usado para crear la lista de ‘The World’s 50 Best Bar’, el mejor bar para tomar algo en el mundo se encuentra en Londres, en el mítico barrio de Mayfair, y se trata del Connaught Bar. Según los expertos que han elaborado el listado: “El resplandeciente interior cubista enmarca el bar como una obra de arte, el servicio se presenta a la perfección, cálido y juiciosamente atento, y cualquiera que sea su inclinación, los cócteles, como el personal, están impecablemente hechos a la medida”.

En segunda posición, y en Nueva York, podemos encontrar Dante, que fascinó a los expertos por ser “el tipo de lugar que se adapta a los tiempos: pasarías por un café, serías seducido por la pasta y luego te encontrarás abriéndote camino a través de la lista decorada por expertos de Negronis”.

Así, The Clumsies (en el centro de Atenas) cierra el Top3 de esta lista que está previsto sea renovada el próximo 7 de diciembre en un evento en Londres. En este sentido, The Clumsies “es el bar que siempre pone lo importante en primer lugar: la calidad en el plato y en el vaso, sin olvidar nunca la cálida hospitalidad ateniense”, destacan los expertos.

Por lo que respecta a España debemos bajar hasta la mitad de la lista para empezar a encontrar alguna referencia. En esta ocasión, Barcelona sale victoriosa frente a Madrid en cuanto a locales que se cuelan en la lista se refiere. Así, en la posición número 19 encontramos a Paradiso (en Barcelona) que “es una fiesta para los ojos. Desde la entrada inspirada en un bar clandestino a través de un refrigerador de barra de pastrami, hasta el interior de madera tallada y curvada al estilo de Dalí y los cócteles: siéntese en el bar de Paradiso y prepárese para el espectáculo”.

De hecho, Giacomo Giannotti, ‘Head bartender’ y socio de Paradiso, destaca que:  “Desde que abrimos las puertas, sin más pretensión que la de ofrecer una experiencia nueva y diferente a la gente de Barcelona, tuvimos la grata recompensa de, cada año, ser incluidos en algunas de las listas más prestigiosas de nuestro sector. Al final, en esta lista de los World’s 50 best bars aparecen los sitios más bonitos y con más calidad del mundo, y representar nuestra ciudad es una gran responsabilidad para el equipo, así como una gran motivación por continuar mejorando cada día”.

Por otro lado, Salmón Gurú (el restaurante propiedad de Diego Cabrera y situado en pleno centro de Madrid) ocupa la posición número 22 del listado, y obviamente se ha ganado esa posición ya que “Salmón Gurú ha sido el bar de destino de Madrid durante cuatro años. Tal vez sea por las bebidas extravagantes, repletas, a veces bastante literalmente, de sabores y servidas en vasos personalizados llamativos. O el elegante interior, que abarca desde la zona tropical de la década de 1950 hasta el salón de cómics y el estudio de opio de Hollywood”.

Así, Diego Cabrera considera que aparecer en la lista supone: “El reconocimiento de nuestra industria, el jurado está compuesto por expertos, personas que viajan y beben en los mejores bares del mundo por lo que si tienes la suerte de que te elijan… pues es un gran honor. Pero ojo, no significa que eres mejor que nadie, solo que tuvieron la oportunidad de visitarte. Nuestro trabajo tiene mucho de sacrificio por lo que si gozas del reconocimiento de nuestro sector, esto es un gran aliciente para seguir trabajando y ser aún más felices”.

Cierra el trío de bares españoles entre los 50 mejores en 2020: Two Schmucks, en el mítico Raval de Barcelona, del que destaca como “es fiel a su barrio y su sabor –“El sabor es el rey”, como dicen-“ y añaden: “Un elemento básico desde sus primeros pop-ups, la Curry Colada, una mezcla clarificada de rones, piña, coco y curry Madrás, es el ejemplo perfecto de los méritos de este enfoque. Se disfruta mejor con una banda sonora de hip-hop, por supuesto.”

En este sentido, Moe Aljaff (de Two Schmucks) señala que: “Los 50 mejores bares es una lista compilada por 600 personas de nuestra industria, periodistas y compañeros, por lo que, obviamente, estar en la lista es bueno en la forma en que obtenemos el aprecio de nuestros compañeros y eso siempre es genial, también ayuda obviamente a obtener un montón de personas a su negocio y, en particular, a las personas a las que les gusta mucho la comida y las bebidas excelentes”.

Si ampliamos la lista hasta los ‘100 mejores bares del mundo’, en 2020, encontramos una nueva referencia barcelonesa. Se trata de Dr. Stravinsky y está en la posición 52 del ranking.

No será hasta el próximo mes de diciembre cuando se conozcan los nuevos locales que lideran la lista como los mejores del mundo. Mientras, en España nos deberemos conformar con un sector que factura más de 120.000 millones de euros (cifra que supone una aportación al PIB mayor del 6%) -según datos publicados por la patronal de Hostelería de España- en sus más de 300.000 establecimientos y que da empleo a más 1,5 millones de personas.

Y mientras tanto, nosotros felices con que nuestro bar de referencia sepan si somos de cortado o café con leche, de agua con gas o corriente o, simplemente, conozcan nuestro nombre de pila. Porque como decía la canción:

“Los bares, que lugares
Tan gratos para conversar.
No hay como el calor
Del amor en un bar.”

Y para ti, ¿cuál es tu bar favorito?

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.