Hasta 107 empresas se dedican a la nanotecnología en Cataluña (facturando más de € 430 millones)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Según el estudio ‘La nanociencia y la nanotecnología en Cataluña’, este sector en crecimiento –que en la actualidad ya da empleo a más de 780 trabajadores y trabajadoras en la región- ha tenido un papel clave en la lucha contra la pandemia. En cifras absolutas, este campo tecnológico espera una facturación total prevista de US$ 33.000 millones (más de € 28.000 millones) en 2030.

La nanotecnología comprende aquellas áreas de la ciencia y la ingeniería en que se utilizan fenómenos que tienen lugar a dimensiones a escala nanométrica en el diseño, caracterización, producción y aplicación de materiales, estructuras, dispositivos y sistemas. Se trata de una tecnología disruptiva que ha generado un interés creciente, sobre todo por sus  aplicaciones en el ámbito de la salud.

En este sentido, la facturación de las empresas dedicadas a la nanotecnología y a la nanociencia en Cataluña ya supera los € 430 millones y genera 779 puestos de trabajo. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘La nanociencia  y la nanotecnología  en Cataluña’ elaborado por Acció que se ha dio a conocer en el marco del Nanoday, una jornada organizada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) con el objetivo de poner en común  experiencias para acercar la nanotecnología y la nanociencia a las empresas catalanas.

Así, según el director general d’Innovació i Emprenedoria del Departament d’Empresa i Treball, Lluís Juncà, que participó en la presentación: “La nanotecnología  tiene aplicaciones muy ventajosas en ámbitos tan relevantes como la detección de enfermedades, y ha tenido un papel muy destacado en la lucha contra la pandemia”. Juncà ha añadido que “su aplicación facilita, además, la creación otras tecnologías, y genera importantes oportunidades de negocio al ecosistema que tiene a su alrededor”.

El 62% de las empresas dedicadas a la nanotecnología son pymes
En Cataluña, un total de 107 empresas se dedican a la nanotecnología o la nanociencia. De estas, un 62,6% son pymes, un 25,25% startups, y el resto son empresas grandes que tienen alguna línea de trabajo en el campo de la nanotecnología. Además, un 53,2% de estas empresas son exportadoras.

En cuanto a su  actividad, un 42,9% de las empresas catalanas de nanotecnología  están  dedicadas al desarrollo de nanomateriales , un 42% a  la nanobiología /nanomedecina y un 23,4% trabajan en nanoelectrònica. También hay  empresas dedicadas al ámbito del nanotéxtil, de instrumentación y de metrología .

La nanotecnología crece al 36% anual
El valor de mercado mundial de la nanociencia y nanotecnología es de € 1.760 millones en 2020, según Allied Market Research, con una previsión de crecimiento anual del 36,4%. La facturación total prevista es de US$ 33.000 millones (más de € 28.000 millones) en 2030.

Las empresas líderes mundiales en nanotecnología están dedicadas al sector de la química y la electrónica y son principalmente norteamericanas. En el campo de las startups nanotecnológicas, los sectores en crecimiento predominante son los de imagen médica y la biotecnología, así como  el de las baterías y el de sistemas de almacenamiento de energía.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.