Hasta 107 empresas se dedican a la nanotecnología en Cataluña (facturando más de € 430 millones)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Según el estudio ‘La nanociencia y la nanotecnología en Cataluña’, este sector en crecimiento –que en la actualidad ya da empleo a más de 780 trabajadores y trabajadoras en la región- ha tenido un papel clave en la lucha contra la pandemia. En cifras absolutas, este campo tecnológico espera una facturación total prevista de US$ 33.000 millones (más de € 28.000 millones) en 2030.

La nanotecnología comprende aquellas áreas de la ciencia y la ingeniería en que se utilizan fenómenos que tienen lugar a dimensiones a escala nanométrica en el diseño, caracterización, producción y aplicación de materiales, estructuras, dispositivos y sistemas. Se trata de una tecnología disruptiva que ha generado un interés creciente, sobre todo por sus  aplicaciones en el ámbito de la salud.

En este sentido, la facturación de las empresas dedicadas a la nanotecnología y a la nanociencia en Cataluña ya supera los € 430 millones y genera 779 puestos de trabajo. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘La nanociencia  y la nanotecnología  en Cataluña’ elaborado por Acció que se ha dio a conocer en el marco del Nanoday, una jornada organizada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) con el objetivo de poner en común  experiencias para acercar la nanotecnología y la nanociencia a las empresas catalanas.

Así, según el director general d’Innovació i Emprenedoria del Departament d’Empresa i Treball, Lluís Juncà, que participó en la presentación: “La nanotecnología  tiene aplicaciones muy ventajosas en ámbitos tan relevantes como la detección de enfermedades, y ha tenido un papel muy destacado en la lucha contra la pandemia”. Juncà ha añadido que “su aplicación facilita, además, la creación otras tecnologías, y genera importantes oportunidades de negocio al ecosistema que tiene a su alrededor”.

El 62% de las empresas dedicadas a la nanotecnología son pymes
En Cataluña, un total de 107 empresas se dedican a la nanotecnología o la nanociencia. De estas, un 62,6% son pymes, un 25,25% startups, y el resto son empresas grandes que tienen alguna línea de trabajo en el campo de la nanotecnología. Además, un 53,2% de estas empresas son exportadoras.

En cuanto a su  actividad, un 42,9% de las empresas catalanas de nanotecnología  están  dedicadas al desarrollo de nanomateriales , un 42% a  la nanobiología /nanomedecina y un 23,4% trabajan en nanoelectrònica. También hay  empresas dedicadas al ámbito del nanotéxtil, de instrumentación y de metrología .

La nanotecnología crece al 36% anual
El valor de mercado mundial de la nanociencia y nanotecnología es de € 1.760 millones en 2020, según Allied Market Research, con una previsión de crecimiento anual del 36,4%. La facturación total prevista es de US$ 33.000 millones (más de € 28.000 millones) en 2030.

Las empresas líderes mundiales en nanotecnología están dedicadas al sector de la química y la electrónica y son principalmente norteamericanas. En el campo de las startups nanotecnológicas, los sectores en crecimiento predominante son los de imagen médica y la biotecnología, así como  el de las baterías y el de sistemas de almacenamiento de energía.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.