Grupo Mediterránea alcanza una facturación de 260 millones de euros al cierre del año

Grupo Mediterránea, la empresa líder española en servicios globales de restauración colectiva, cierra 2022 con una facturación de 260 millones de euros. Unos resultados que la multinacional valora positivamente puesto que suponen un incremento del 15% en su cuenta de ingresos en comparación con los 225 millones de euros de 2019, justo antes del inicio de la pandemia.

Esta cifra se explica gracias a la capacidad del Grupo de mantener su cartera de clientes y sus servicios, así como la adjudicación de nuevos contratos, especialmente en centros educativos, pero también en hospitales y entornos corporativos. Así, a lo largo de este año la cartera de Grupo Mediterránea ha aumentado un 10%, con cerca de 150 nuevos centros, lo que eleva la cifra total de su porfolio por encima de los 1.300 centros.

La empresa también ha registrado un aumento de plantilla del 10%, pasando de los 10.400 empleados en 2021 a cerca de 11.500 a finales de 2022. La compañía supera ya la media de 250.000 comidas servidas al día.

“Los sólidos resultados que hemos registrado responden al excelente trabajo que han realizado nuestros equipos. Gracias a ellos nos hemos sobrepuesto a las dificultades que han surgido a lo largo de este año, como es el caso de la presión inflacionista, el encarecimiento de los costes de producción o los problemas en la cadena de suministro. Sin su esfuerzo y dedicación diaria este gran desempeño no habría sido posible”, apunta Mario Muñoz, director general de Grupo Mediterránea.

Como objetivo del próximo año, la empresa prevé que la facturación se incremente hasta un 15% en comparación con las cifras registradas este 2022, lo que supondría tener unos ingresos por valor aproximado de 300 millones de euros.

Un 2022 marcado por las nuevas aperturas

Además de consolidar su liderazgo en el sector educativo, este año ha destacado por la incorporación de 28 nuevos centros sociosanitarios en la ciudad de Zaragoza. También ha ampliado los horizontes de su proyección internacional con el desembarco en Portugal, donde prestará sus servicios en más de cuarenta centros del sector educativo y hospitalario en los que servirá 14.600 menús diarios. A través de esta operación, el país luso será el tercero de la red internacional de la firma, que ya prestaba servicios en Chile y Perú, además de España.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.