Grupo Bimbo y La Casa de Carlota impulsan la inclusión de personas con síndrome de Down

Grupo Bimbo ha reforzado su compromiso con la inclusión a través de la colaboración con La Casa de Carlota, el primer estudio de diseño del mundo que incorpora en su equipo creativo a personas con discapacidad intelectual. En concreto, han creado una iniciativa que pone el foco en los colectivos más vulnerables, comenzando por uno especialmente invisibilizado en cuestiones de salud y hábitos de vida: las personas con síndrome de Down.

Esta colaboración amplía el propósito original de Bimbo “Alimentamos un mundo mejor” a “Alimentamos un mundo mejor para todos” y nace con una premisa: todos tenemos derecho a una alimentación saludable, inclusiva y digna. Así, ambas compañías han unido fuerzas para promover el proyecto, dividido en dos grandes fases que lo han convertido en una experiencia colectiva y real. Por una parte, una primera fase de concienciación y educación interna de un centenar de colaboradores de Grupo Bimbo, que se han involucrado de forma activa.

La participación de todos ellos se ha llevado a cabo a través de una serie de talleres co-creativos junto al equipo de La Casa de Carlota. Durante estos talleres —ocho en total— se ha trabajado desde la empatía y la creatividad para comprender mejor las realidades de las personas con síndrome de Down. Pero, además, se han generado resultados tangibles: la identidad gráfica del proyecto, así como la elaboración de distintos materiales de divulgación que fomenten una mejor calidad de vida en las personas con síndrome de Down.

Además de fichas pedagógicas sobre hábitos de alimentación saludable, uno de los materiales elaborados es el libro “Ana y El Elefante”. Se trata de un cuento en forma de fábula en favor de la amistad y la inclusión, con el que Grupo Bimbo y La Casa de Carlota invitan a que las personas crean en sí mismas, en sus capacidades y en no dejarse limitar por las opiniones o expectativas de los demás. Este libro se presentó el 22 de abril con colaboradores de Grupo Bimbo y familias miembros de diferentes asociaciones y fundaciones vinculadas con la Fundación Down Cataluña.

Ahora, el proyecto está abordando una segunda fase de divulgación con los colaboradores voluntarios de Bimbo que están asistiendo, de la mano de la Fundación Down Cataluña, a distintas asociaciones y fundaciones de síndrome de Down cercanas a su centro de trabajo con el fin de dar a conocer estos contenidos y concienciar sobre la importancia de adquirir estos hábitos.

En los próximos meses, estos mismos voluntarios ampliarán el impacto del proyecto llevando la iniciativa a los colegios de las personas con síndrome de Down que hayan conocido en estos encuentros de divulgación, así como a escuelas cercanas a las plantas y oficinas de la compañía.

Según Olga Martínez, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo Bimbo EMEA: “La unión de Grupo Bimbo y La Casa de Carlota es un testimonio de cómo las empresas pueden trascender su rol tradicional y convertirse en agentes de cambio social, promoviendo entornos laborales más inclusivos y fomentando una cultura corporativa que celebra la diversidad como motor de creatividad y crecimiento”.

Una iniciativa del programa Buen Vecino

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Buen Vecino, lanzado por Grupo Bimbo en 2012, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a sus centros de trabajo a través de proyectos que promuevan la salud, la seguridad y el bienestar. Mediante este programa la empresa ha implementado más de 1.750 proyectos en áreas como medio ambiente, seguridad, educación y bienestar, beneficiando a miles de personas en todo el mundo. 

Concretamente, Buen Vecino se inscribe en uno de los tres pilares de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, “Para la Vida”. Este, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que opera, se centra en crear entornos laborales seguros e inclusivos, promover el bienestar de las personas y fortalecer los lazos comunitarios a través de diversos programas y proyectos que combinen iniciativas con la incorporación de hábitos de alimentación saludable.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.