Google Pay, Revolut, CaixaBank y Vivid Money, las apps financieras que más crecen en 2021, según Smartme

Las aplicaciones móviles financieras que más crecieron en 2021 son las de Google Pay, Revolut, CaixaBank y Vivid Money, según el análisis elaborado por la compañía observacional Smartme Analytics, que ha monitorizado 23.000 aplicaciones de todos los sectores para elaborar un ranking de las 50 que han liderado la adquisición de nuevos clientes.

La aplicación de pagos Google Pay es la que más ha crecido entre las apps financieras y la cuarta a nivel general, con un índice SFIx (que mide la variación en el uso) de 94,28 puntos, aunque su cuota de penetración es de solo el 6,4%.

Smartme Analytics ha destacado en su informe el crecimiento de las aplicaciones de banca, que confirma al sector como "uno de los más avanzados en su proceso de transformación digital, adquiriendo a más velocidad nuevos usuarios".

Dentro del ranking general de las 50 aplicaciones de mayor crecimiento, se sitúan las de bancos como CaixaBank (10º, con SFIx de 78,78 puntos), Imagin (14º del ranking general y 56,98 puntos) y Unicaja Banco (25º y 43,78 puntos), coincidiendo con los procesos de fusión en los que han participado estas entidades, así como las apps de los neobancos Revolut (9º y 82,37 puntos), Rebellion Pay (16º y 55,71 puntos) y N26 (38º y 27,14 puntos).

El ranking también resalta el crecimiento de varias aplicaciones de inversión, como las plataformas de compraventa de criptomonedas Vivid Money (11º y 63,49 puntos), Binance (23º y 44,25 puntos) y Coinbase (36º y 28,56 puntos).

Analizando por penetración de mercado, la aplicación de CaixaBank es la que acumula mayor porcentaje de usuarios (17,8%) entre las apps de pagos, banca e inversión presentes en el ranking.

Por detrás, le sigue Imagin, con un cuota de penetración del 11%, Coinbase (7,8%), Vivid Money (6,5%), Google Pay (6,4%), Revolut (5,4%), Rebellion Pay (4,6%), Binance (4,5%), N26 (3,5%) y Unicaja Banco (1,8%).

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.