Fusión autorizada: Allianz Direct adquirirá Fénix Directo a partir del 1 de julio

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha autorizado la fusión de las dos aseguradoras directas que Allianz tiene en España, Fénix Directo y Allianz Direct, según la orden que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

De esta forma, a partir del 1 de julio, Fénix Directo será absorbida por Allianz Direct. Cabe recordar que en 2021, el Grupo Allianz lanzó su compañía de venta digital de seguros para comercializar pólizas de auto en España con el objetivo de integrar a su filial Fénix Directo.

De esta forma, el grupo se quedará ahora con una sola compañía de seguro directo. En las cuentas de Fénix de 2022 se explica que el objetivo de esta operación es conseguir un crecimiento "rentable" del negocio de seguro directo en España a través de la digitalización, la excelencia técnica y las sinergias con proyectos similares en otros mercados.

Allianz Direct informa a través de su página web que, en principio, los clientes de Fénix Directo mantendrán las condiciones de sus pólizas a pesar de esta fusión. Solo cuando se vaya a renovar el contrato, la aseguradora remitirá las nuevas condiciones a aplicar dos meses antes de la fecha de renovación.

Para aquellos que han recibido recientemente la comunicación de renovación de Fénix Directo, Allianz también mantendrá las condiciones hasta la siguiente renovación. Además, la aseguradora explica que si el cliente quiere continuar con la póliza, no tendrá que hacer ningún trámite, ya que se renovará automáticamente.

Sin embargo, si se desea cancelar el contrato por el cambio de la compañía, el cliente deberá hacerlo en los 30 días posteriores a la comunicación que se ha enviado sobre la fusión, momento en que comienza ese plazo.

Durante 2022, Fénix Directo registró un volumen de primas de 32,8 millones de euros, un 30% menos que en 2021, principalmente como consecuencia de haber dejado de suscribir nuevo negocio de coches.

Las pérdidas netas de 2022 fueron de 2,06 millones de euros, lo que supone reducir los 'números rojos' registrados en 2021 de 6,2 millones de euros.

La aseguradora explica que estas pérdidas son consecuencia del entorno complejo en el que se encuentra el sector, que combina un aumento de frecuencia tras las limitaciones a la circulación durante la pandemia, unas matriculaciones bajas, un envejecimiento del parque de vehículos y el impacto de la inflación.

La ratio de solvencia, a diciembre de 2022, se situaba en el 181,1%, frente al 207,9% que registraba a cierre de 2021, con un exceso de fondos propios sobre el capital de solvencia obligatorio de 13,2 millones de euros. La totalidad de dichos fondos propios son de máxima calidad (tier 1).

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.