Frizzant, el paraíso barcelonés del yoga y la gastronomía saludable (las “almas curiosas” se reúnen en plena Gran Vía)

(Por Jesús Romero González) Ubicado en pleno centro de Barcelona, este local multiexperiencial busca el crecimiento de una comunidad que pueda encontrar un hogar y sentirlo como propio. Cada zona está pensada para fomentar la buena alimentación, la conciencia propia y la socialización entre los asistentes.

Frizzant hace referencia a la personalidad viva y burbujeante que mueve a cada ser humano a seguir explorando, creciendo, aprendiendo y disfrutando. Con esta esencia y sin business plan, nació uno de los proyectos actuales de referencia de yoga, restauración y creatividad de la ciudad condal.

Este espacio ofrece yoga, comida saludable y actividades conscientes. Es un lugar para aventureros, almas curiosas, que busquen vivir experiencias que los mantengan vivos. Además, sus salas cuentan con un carácter versátil, las cuales valen para rodajes, shootings, actos relacionados con el ámbito del arte y la moda e incluso reuniones de empresa.

“Puede parecer algo ilógico concebir un espacio de pausa, concentración y relajación en plena Gran Vía pero, desde el inicio, nosotros pensamos que es precisamente ahí donde la gente necesitaría más un lugar así. El reto fue lograr ese oasis urbano con cada detalle pensado para inspirar, sorprender y llevar a un estado de paz”, cuentan sus fundadores Sonia Sala y Álex Sena.  

A través del concepto Curious Souls, Frizzant define el perfil de su público: personas curiosas que buscan estímulos conscientes vividos de una manera diferencial y única. Para esto, han creado un espacio que redefine grandes pasiones de una manera fresca y desenfadada.

Cada una de las zonas está diseñada para fomentar que el cliente pueda trabajar, realizar clases, socializar, desayunar, comer y cenar. Todo ello con las comodidades necesarias para disfrutar la experiencia durante horas sin tener que abandonar las instalaciones.

Sin embargo, el yoga ofrecido en Frizzant va más allá de los preceptos clásicos. Se fomentan modalidades adaptadas al mundo contemporáneo y a las necesidades del ritmo actual. Se puede decir que son la evolución moderna del yoga, prácticas dinámicas, sociales y urbanas que huyen de cualquier dogma y fomentan la expresión corporal y el desarrollo emocional.

La gastronomía, con sabores vibrantes de Oriente Medio pero también caseros, genera una relación casi simbiótica con el yoga dado que comparten objetivos comunes como la búsqueda de un estilo de vida saludable, el bienestar personal, la flexibilidad o el dinamismo. Ofrecen desde comida vegetariana y vegana hasta protein friendly, plantas aromáticas e infusiones.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.