Fregata Space detecta la contaminación del agua (a través de datos recibidos por satélite)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada”, señala Maria Fernanda González, fundadora de la compañía. Así, la startup catalana ha creado un software que -a través de técnicas basadas en Big Data, Machine Learning y nuevas tecnologías espaciales- facilita información sobre el grado de contaminación del agua de diferentes zonas de la Tierra. 

El software desarrollado decodifica –mediante algoritmos basados en la inteligencia artificial– imágenes de satélite procedentes de 20 constelaciones (más de 100 nano satélites) que facilitan información sobre el grado de toxicidad del agua que se quiere analizar. Esta tecnología se puede aplicar a puertos, embalses, lagos interiores o desembocaduras de ríos, así como en zonas costeras de playas o al agua del mar.

Según señala la fundadora de Fregata, Maria Fernanda González, “solo tenemos acceso al 1% del agua del planeta”. En este sentido, destaca: “Cada vez más las ciudades de todo el mundo se exponen a tener menos agua y más contaminada; por lo tanto, es imprescindible reaprovechar la poca que tenemos. Para hacerlo, hacen falta mecanismos que analicen su calidad porque después se puedan encontrar sistemas para descontaminarla”.

El software de Fregata va destinado a entidades y a administraciones públicas responsables de la gestión del agua, pero también a empresas privadas como puertos, navieras, compañías cárnicas, petroleras y centrales nucleares, entre otros. La startup se fundó en junio de 2020 en Barcelona y actualmente cuenta con 10 trabajadores. Este 2021, Fregata prevé tener una facturación total de 170.000 € y su previsión de crecimiento es llegar a los 980.000 € el 2022.

Actualmente, la empresa está presente en 10 países, principalmente de América Central y Europa, y también tiene contactos en Japón donde tiene previsto hacer un estudio del agua en zonas pesqueras. Fregata Space llevará a cabo un estudio sobre el número de agentes contaminantes presentes al agua del Puerto de Róterdam, el más grande de Europa. El resultado de este análisis se presentará a finales de año. La empresa, además, ofrece de manera gratuita  su software en varias ONG como Proactiva (Panamá), Mareaverde (Panamá), Ecoislas (Colombia) o Ecomar en España, entre otros.

Por otro lado, Fregata Space ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓN, y ha recibido € 75.000 a fondo perdido que puede destinar a financiar actuaciones en la ejecución del plan de empresa o cubrir gastos de personal. La startup catalana, además, ha sido seleccionada recientemente entre 200 empresas para participar en el programa holandés de aceleración de startups PORTXL, la aceleradora especializada en puertos marítimos.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.