Foment del Treball y la Unión Metalúrgica alertan del “gravísimo problema” del coste de la energía (ya hay cierres, dicen)

El coste actual de la energía, fruto de un sistema de precios muy compleja con las tensiones geopolíticas del momento, resulta inalcanzable para muchos sectores industriales, que están cerrando momentáneamente su actividad, especialmente los que tienen un uso intensivo, como es el caso de las siderúrgicas.

Foment del Treball y la Unión Metalúrgica

De prolongarse esta situación en el tiempo, Foment del Treball y la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) alertan de que podría significar el cierre definitivo de muchas empresas. 

Además, esta situación es especialmente grave en el sector de la automoción y en los sectores que dependen de la automoción. 

El presidente de la patronal UPM, Jaume Roura y Calls, ha afirmado: “El coste eléctrico y el sistema de tarificación está siendo insoportable y ya tenemos empresas de otros sectores y zonas que han detenido su producción. Nos enfrentamos a problemas graves e inmediatos y desde la patronal nos preguntamos qué tienen que decir o responder a la administración pública pero también a las compañías eléctricas. Si esta situación no se detiene de inmediato llevará el cierre de empresas y pone, ahora mismo, en peligro hasta 500.000 puestos de trabajo. No puede soportarse más esta situación, ni un día más. Es necesario que el gobierno interfiera en las eléctricas ya.”

El presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, ha pedido revisar la fiscalidad aplicada sobre la gasolina y el gasóleo, ya que los precios actuales son insoportables y encarecen el coste de vida de los ciudadanos por el incremento del precio del transporte que, entre otros, afecta a la cadena alimentaria, y en general, a la industrial.

El 10 de marzo de 2021, Fomento mostraba ya su preocupación por los incrementos de los precios de producción (materias primas y fletes), el 12 de agosto pedía medidas concretas para hacer bajar el precio de la electricidad, y el 12 de enero de 2022 solicitó en la sede del Parlamento Europeo medidas urgentes para reducir la incidencia del precio de la energía, señalando, entre otras, la modificación excepcional del mercado interior de la energía, que todo parece que se pueda llevar a cabo muy próximamente.

Fomento y la UPM piden al Gobierno de la Generalitat y al Gobierno de España que, en función de sus competencias, adopten medidas urgentes para acabar con la espiral de subida de precios.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.