ERNI toma la delantera en el debate sobre la innovación digital en Madrid

ERNI Consulting y APD celebraron un desayuno con mesa redonda, donde se debatieron las estrategias clave para el éxito empresarial a través de la innovación digital, con la participación de líderes de Axpo Iberia, Iconbo, Astrazeneca y MSD.

ERNI Consulting y APD celebraron un exclusivo desayuno con mesa redonda en Madrid, donde destacados expertos del ecosistema tecnológico se reunieron para compartir sus experiencias sobre las estrategias de innovación digital que están marcando el futuro de las organizaciones.
 
El evento, que tuvo lugar en el NH Collection Madrid Suecia, contó con la participación de Ángel Luis Matia Huelamo, Head of IT de AXPO Iberia; Esther Sánchez, CEO de ICONBO; Jesús Martínez, CX & Omnichannel Strategy Executive Director de MSD y Rafael Morales, Strategy & Business Transformation Office Lead de Astrazeneca, quienes debatieron sobre cómo las empresas pueden capitalizar las tecnologías disruptivas para mantenerse competitivas en un entorno global en constante cambio.
 
Albert Alsina, director general de ERNI España inauguró el encuentro “Estrategias en Innovación Digital: Construyendo el éxito empresarial del futuro”, mientras que Alberto Martín, director de Innovación de ERNI, moderó una mesa redonda en la que se discutieron temas como la inteligencia artificial, el big data y la transformación digital de los modelos de negocio. Los expertos coincidieron en que la adopción de estas tecnologías no solo redefine la operación de las empresas, sino que también crea nuevas oportunidades para aquellas que sepan aprovechar el cambio.
 
“La innovación tiene que estar alineada con la cultura y estrategia corporativas de la compañía, empezando por el CEO. No es una cuestión solo de los de I+D+I; la ‘innovación abierta’ y la colaboración público-privada permiten conseguir resultados exponenciales”, ha señalado Esther Sánchez.

Por su parte, Ángel Luis Matia quiso hacer un alegato en favor del intercambio de ideas entre empresas, al entenderlo como una clave para la innovación: “Hoy en día la IA permite acceder rápidamente a nuevos prototipos: las ideas surgen con el intercambio de las mismas con otras personas; luego, hay que canalizarlas. Soy fiel al lema de ‘primero hazlo y luego ya lo haremos bien’. Hay que perder el miedo al fracaso”.

Jesús Martínez resaltó el compromiso que tienen “con una cultura de innovación integral que prioriza la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación, todo ello en un marco de diversidad, equidad e inclusión”. Además, subrayó la importancia de “tener siempre presente la experiencia del usuario como clave para definir, desarrollar y medir diferentes iniciativas y soluciones”.
 
En última instancia, Rafael Morales comentó que “la innovación nace para solucionar necesidades y no tiene razón de ser si no es útil. No hace falta ‘reinventar la rueda’, sino capitalizar la tecnología que tenemos a nuestra disposición. Hay dos barreras principales para lograr innovar en una empresa: la relacionada con el cambio de cultura corporativa y la propiamente tecnológica”.
 
Además de los debates, el evento incluyó una valiosa sesión de networking, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y fortalecer conexiones en un ambiente colaborativo. Este espacio permitió a los participantes crear sinergias y explorar oportunidades de innovación conjunta.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.