Empresas catalanas lideran en fondos europeos con 22 millones de euros para digitalizar el turismo de última milla

Las empresas catalanas han captado 22 millones de euros de la segunda convocatoria de los fondos europeos Next Generation dedicada a la digitalización del sector turístico. Se trata del 32% del total de los fondos asignados por el Estado español (69,5 millones de euros), según cálculos del Gobierno, a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de 'Empresa y Trabajo-, a partir de la propuesta de resolución definitiva de este programa.

En concreto, el objetivo de esta convocatoria es impulsar la digitalización de las empresas del sector turístico mediante la implantación de proyectos tecnológicos singulares y transformadores, con clara orientación al usuario final. Prevé que estos proyectos contengan, entre otros, mejoras en digitalización aplicables a la gestión, promoción, puesta en valor y difusión para destinos y sector turístico.

Son 115 las empresas catalanas que han accedido a estas ayudas de última milla del sector turístico (el 29% del total del Estado). A escala territorial, el 46% de las empresas se concentran en el Barcelonès, seguidas del Vallès Occidental (12%), Gironès (6%), Garraf (6%), Maresme (4%) y Osona (4%) .

Soporte para acceder a las ayudas Next Generation

Desde la apertura de la Oficina Next Generation EU de ACCIÓ en noviembre de 2021, más de 2.300 empresas se han asesorado a través de la agencia. De hecho, casi una de cada cuatro empresas catalanas (22%) que han accedido a estos fondos han pasado por la oficina. Además, nueve de cada 10 empresas que han accedido a sus servicios se han acabado presentando además convocatorias de las que inicialmente tenían previstas.

Actualmente, hay 7.000 inscritos en el servicio de alertas personalizadas Next Generation para conocer las convocatorias que más se adaptan a sus proyectos empresariales. También destaca el hecho de que se han registrado más de 14.300 participantes en las sesiones organizadas por ACCIÓ para conocer cómo acceder a los fondos Next Generation EU.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.