El valor del M&A en telecomunicaciones aumentó en casi 19.000 millones de dólares respecto al primer trimestre de 2023

Lo hizo, en gran medida, gracias al mercado europeo, donde destaca la adquisición de Vodafone Italia.

Tal y como señala el último informe de Bain & Company sobre fusiones y adquisiciones, el sector de las telecomunicaciones experimentó un gran incremento en el valor de sus transacciones durante el primer trimestre de 2024, especialmente gracias al impulso del mercado europeo. Este estudio revela que el volumen pasó de 2.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2023 a casi 21.000 millones en el mismo periodo de 2024.

En este primer trimestre del año, la operación de mayor volumen tuvo lugar en Europa y estuvo protagonizada por Swisscom, que adquirió Vodafone Italia por 8.700 millones de dólares para fusionarla con Fastweb, filial italiana de Swisscom. El estudio especifica que las grandes operaciones representaron aproximadamente la mitad del valor total, una cifra que contrasta con el mismo periodo de los dos ejercicios anteriores, en los que esta categoría representó menos de una cuarta parte.

Aunque la cifra del primer trimestre de 2024 continúa siendo inferior a los 35.000 millones del último trimestre de 2023, dos tercios de este valor provenían del acuerdo de 23.300 millones de dólares de Telecom Italia para vender su negocio de red fija a KKR. España también tuvo relevancia en este periodo, en el que destaca la adquisición de Vodafone por parte del fondo de inversión británico Zegona, con un valor de 5.300 millones de dólares.

Por otro lado, Bain & Company explica que, hasta 2022, las desinversiones de infraestructuras dominaban el M&A en el sector y que, en los últimos años, se ha reducido esta tendencia “a pesar de los altos tipos de interés y otros desafíos macroeconómicos”.

Tomás Moreno, socio de Bain & Company añade al respecto: “las empresas de telecomunicaciones están reestructurando sus carteras para centrarse en sus mercados clave, simplificar su operativa y mejorar la gestión de su deuda. En este contexto, algunas compañías están aprovechando para realizar grandes M&A que les permitan diversificar su actividad y, en el caso de las europeas, consolidar su posición en el mercado. Cabe destacar también la relevancia que están adquiriendo las operaciones transfronterizas y prueba de ello es que los acuerdos de escala nacional solamente han representado un 28% del valor total de las transacciones de los últimos cinco años”.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.