El SOC y Barcelona Activa renuevan el convenio de colaboración para desarrollar políticas activas de empleo en la ciudad

El Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) del Departamento de Empresa y Trabajo y Barcelona Activa, agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona, ​​han firmado la renovación del convenio interadministrativo para el desarrollo del convenio marco para la implementación de políticas activas de empleo en la ciudad de Barcelona para el período 2024-2025. El convenio contempla una asignación de 22,56 millones de euros. El 70% de este importe, 15,792 millones de euros, correrá a cargo del presupuesto del SOC (vía Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales y Conferencia Sectorial de Formación Profesional), y el 30% restante (6,768 millones de euros ) lo aportará el Ayuntamiento de Barcelona.

Ésta será la cuarta edición de este convenio marco que se ha convertido en una herramienta clave para la generación de empleo de calidad y la inserción laboral especialmente de los colectivos más vulnerables. En la edición del ejercicio 2023, el 47,9% (13.600) de las personas inscritas en el SOC, que accedieron a alguno de los servicios o programas impulsados ​​por Barcelona Activa en el marco de este convenio, consiguieron insertarlo en el mercado de trabajo. Cabe destacar que el 41,9% de los contratos resultantes fueron indefinidos. Por lo que respecta al colectivo de jóvenes, grupo de población especialmente vulnerable, el 56,3% consiguieron un trabajo.

El director del SOC, Juan José Torres, ha declarado que el convenio con Barcelona Activa “es una expresión del intenso trabajo que junto a las entidades locales queremos desplegar para mejorar los servicios a las personas y empresas. En esta línea hay que enmarcar la colaboración que mantenemos con el Ayuntamiento de Barcelona y los agentes sociales de la ciudad en el marco de la Estrategia de la ciudad por una ocupación de calidad” .

Raquel Gil, concejal de Concejala Promoción Económica y Trabajo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​ha celebrado el acuerdo afirmando que “la fórmula interadministrativa desarrollada en este convenio se ha traducido en resultados positivos claros en las últimas ediciones. Una inserción del 47,9% es una meta que nos demuestra el éxito y también el camino a seguir. Por eso, un año más, Barcelona Activa liderará, desde la proximidad y la experiencia acumulada, las políticas activas de ocupación de nuestra ciudad. El alineamiento con el SOC proporciona una alta eficiencia en la gestión de los recursos, factor clave para amplificar el impacto de las políticas de empleo y mejorar la calidad de vida de los barceloneses y barcelonesas” .

En el marco de este convenio de colaboración, Barcelona Activa desarrollará durante 2025 servicios y programas ocupacionales en las siguientes áreas:

-Orientación profesional . Servicios y programas personalizados de información, acompañamiento, motivación y asesoramiento basado en una diagnosis ocupacional que permite conocer las capacidades, intereses, perfil ocupacional e identificar el objetivo u objetivos profesionales de los perfiles. Este bloque de servicios es el más utilizado, el 86,13% de las personas atendidas en los servicios de ocupación de Barcelona Activa lo utilizaron durante 2023 a través de Porta22, El Convento de Barcelona Activa y los espacios Activa de los diferentes distritos.

-Cualificación profesional . Servicio que integra la formación profesional para el empleo y la acreditación de competencias profesionales. Este servicio tiene por objetivo desarrollar los conocimientos y competencias a lo largo de la vida laboral, responder a las necesidades de las personas y empresas y contribuir al desarrollo de la economía basada en el conocimiento.

-Fomento del empleo . Servicio ocupacional específico que facilita la inserción de personas en paro que tienen dificultades añadidas o especiales a la hora de encontrar trabajo. Se promueven las iniciativas destinadas a colectivos con mayor riesgo de exclusión laboral o social, para proporcionarles la experiencia laboral en entornos real de trabajo y la calificación necesaria para su inserción. En esta línea destacan los Proyectos Integrales con Contratación (PIC), con más de 500 participantes y una inserción del 45% según datos de 2023; o el Taller de Oficios, que en la edición de 2023 logró un éxito del 85% con el retorno al mundo laboral del 75% de los jóvenes participantes y la reanudación de los estudios por parte de un 10%.

-Atención a las empresas . Servicio que promueve la mejora de la calificación de las personas trabajadoras y profesionales de las empresas y las oportunidades para el mantenimiento y la generación de empleo a través de tres ejes estratégicos: acercamiento a las empresas, análisis del mercado laboral, y posicionamiento estratégico territorio.

-Promoción de la creación de empleo y el desarrollo económico local y el fomento de la contratación . Iniciativas y proyectos que iniciativas que estimulan, fomentan y diversifiquen la actividad económica, creando empleo, renta y riqueza, y mejorando la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones territoriales locales.

La cuarta edición del acuerdo evidencia la voluntad del Departamento de Empresa y Trabajo y del Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través de Barcelona Activa, de consolidar un modelo integral de servicios que ya se ha demostrado que multiplica el impacto políticas activas de empleo.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.