El sistema agnóstico de entrega de paquetería fuera del domicilio de Kanguro puede reducir en un 46% las emisiones de CO2 en las ciudades

Actualmente, la última milla representa hasta el 60% de la contaminación en las ciudades, según distintos estudios internacionales del sector, de los que se hace eco la empresa barcelonesa Kanguro con ocasión del Día de la Tierra (22 de abril).

Para revertir esta situación, en el mes de febrero Kanguro puso en marcha la primera red agnóstica de entrega y recogida de paquetería fuera de casa en la capital catalana, con el objetivo de evolucionar hacia un modelo de última milla activa más eficiente y sostenible, en el que el comprador se desplaza a un máximo de 200 metros de su domicilio para recoger sus envíos.

La red de puntos de Kanguro es agnóstica, lo que significa que todos los operadores logísticos se podrán integrar en ella y usar sus puntos de entrega y recogida. Este hecho permite eliminar rutas redundantes, disminuir el número de viajes, concentrar las rutas de reparto y consolidar la entrega de paquetería en un mismo punto por parte de diferentes compañías logísticas. Todo ello permite reducir en un 46% las emisiones de CO2, uno de los grandes problemas de salud en las ciudades actuales.

Asimismo, la compañía ha constatado que el hecho de que las entregas sean en buzones inteligentes ubicados en comercios con horario 24 horas o sin personal y en puntos de conveniencia también ayudará a disminuir en un 30% la congestión del tráfico y la contaminación acústica en las urbes.

“Las entregas fuera de casa suprimen en un 100% las entregas fallidas, evitando dobles viajes por una misma entrega por ausencia del destinatario. Además, una red agnóstica evita las duplicidades de puntos de entrega. Todo esto permite repartos en menor tiempo y con menos desplazamientos, lo que a su vez consigue emitir menos emisiones de CO2”, explica Xavi Valverde, CEO de Kanguro.

El objetivo de reducir las emisiones de CO2 de Kanguro se alinea con el objetivo del Ayuntamiento de Barcelona, que se ha propuesto que en 2030 el 40% de las entregas de paquetería- frente al 90% actual- sean en puntos de recogida, en lugar de en el domicilio del destinatario.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.