El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

En conjunto, el restaurante, el único de UDON en la ciudad de Tarragona, cuenta con una superficie de 119 m2 y una terraza de 31 m2. Entre las novedades más destacadas, el nuevo local ha mejorado la integración del espacio exterior, ha incorporado textiles y mobiliario de madera para crear un ambiente más confortable, añadiendo un toque diferencial de estilo contemporáneo con un mural exclusivo del artista urbano barcelonés Marc Álvarez, conocido profesionalmente como Dase.

Según Jordi Boladeres, franquiciado del local de UDON Asian Food en Tarragona: "Esta renovación forma parte de nuestro compromiso con los clientes de Tarragona, que llevan más de una década disfrutando de la experiencia UDON. Más allá de nuestra variada y exótica oferta gastronómica, hemos hecho cambios en el establecimiento con el objetivo de ofrecerles".

Equilibrio entre sostenibilidad y sutileza asiática

Para diseñar nuevos locales o remodelar sus restaurantes, UDON Asian Food prioriza el uso de materiales sostenibles y apuesta por una estética asiática sutil, caracterizada por espacios diáfanos y minimalistas, con líneas simples, colores neutros y buena iluminación. A esto se añaden elementos decorativos propios de la cultura japonesa, como tejidos con iconografías, lámparas de origami o barriles de sake.

En esta línea de imagen, se mantienen las mesas compartidas con bancos y se incorporan sillas, así como opciones para gozar de áreas más íntimas, como los booths (dos bancos opuestos con una mesa en el centro). Además, la cocina permanece abierta a la sala, ofreciendo a los clientes la proximidad de ver el trabajo de los chefs y la elaboración de cada plato.

Jordi Pascual, cofundador y CEO de UDON Asian Food , señala que " concebimos la renovación de los locales como un elemento clave para continuar ofreciendo la mejor experiencia a los clientes que nos visitan. Queremos que nuestros espacios sean modernos y tengan una esencia asiática auténtica, combinando diseño, confort y sostenibilidad ".

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor.