El Puerto de Barcelona otorga a Spark Ibérica y Elecnor la construcción de la subestación eléctrica para el plan Nexígeno

El Puerto de Barcelona ha adjudicado a la UTE formada por Spark Ibérica y Elecnor la construcción de la subestación eléctrica que se convertirá en el palo de pajar de la red para electrificar sus muelles y desplegar sistemas Onshore Power Supply (OPS) en las principales terminales. Según ha aprobado hoy el Consejo de Administración del Port de Barcelona, ​​la empresa será la encargada de ejecutar el proyecto en formato "llave en mano", es decir, haciéndose cargo de la redacción del proyecto, la dirección y ejecución de las obras, así como el mantenimiento y la operación de la subestación durante un período de dos años una vez finalice su construcción.

El conjunto de los trabajos, con un presupuesto 19.156.818,39€, incluyen la construcción de la nueva subestación en una parcela ya reservada para este uso y el despliegue de una línea de alta tensión soterrada (220 kV) que la conectará a la subestación Cerdà que gestiona Red Eléctrica. La fase de redacción y construcción tendrá una duración de dos años y el contrato se alargará hasta un máximo de cinco años, para cubrir la operación y el mantenimiento de la subestación durante este período.

La nueva subestación permitirá transformar la electricidad que llega en alta tensión (220kV) de la red de Red Eléctrica a la media tensión (25kV) que necesitan los OPS que el Port de Barcelona está desplegando en sus terminales. En paralelo a la subestación, se construirá la red de media tensión que unirá este equipamiento con las diferentes terminales, incluyendo las obras de la perforación submarina que unirá los muelles de la Energía y Adosado, que permitirá electrificar todas las terminales de cruceros y férreos.

Todos estos trabajos, englobados en el plano Nexígeno, permitirán suministrar energía limpia a los barcos y que éstos detengan sus motores auxiliares mientras están amarrados. De esta forma, se reducirán las emisiones y se mejorará la calidad del aire en torno al recinto portuario.

El despliegue del plan Nexígeno, que suma una inversión de más de 200 millones de euros, está viviendo este año un momento clave con la entrada en funcionamiento de su primer OPS en BEST, el primero en una terminal de contenedores del Mediterráneo, y la finalización de las obras de instalación de la OPS para ferrys de la terminal de Grimaldi en el muelle de Sant Bertran, y que empezará a operar en enero. Estas dos instalaciones pioneras funcionarán en fase piloto en los dos primeros años, y proporcionarán datos y experiencia de cara al despliegue del resto de OPS previstos.

“La nueva subestación es la pieza clave del despliegue del plan Nexígeno, ya que será el nodo principal de la red con la que haremos llegar electricidad 100% renovable a todos los muelles del Port de Barcelona. Gracias a esta red ya los OPS que ya estamos instalando, el Puerto de Barcelona es una vez más líder en la transición energética necesaria para garantizar un futuro más sostenible”, ha apuntado el presidente del Puerto de Barcelona, ​​José Alberto Carbonell.

Cuando el Puerto de Barcelona tenga electrificados todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat y las terminales de ferrys de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa, se eliminarán 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. A largo plazo, la electrificación de los muelles del Port de Barcelona será una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en 2050.
Barcelona Náutico Center amplía superficie hasta 2,6 ha para convertirse en un astillero de referencia para embarcaciones de pequeña y media eslora
El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona también ha aprobado ampliar la concesión que Barcelona Nàutic Center, SL tiene en el muelle de Llevant. La modificación de la concesión incluye la ampliación de su superficie hasta un total de 2,6 hectáreas, incluyendo superficie terrestre y lámina de agua, y la prórroga de la concesión hasta septiembre del año 2043. Esta ampliación va ligada a un proyecto de mejora del concesionario para convertir Barcelona Náutico Center en un astillero de referencia para la reparación y el mantenimiento de embarcaciones de pequeña y mediana eslora, complementando la oferta existente en el Port de Barcelona dedicada a las grandes esloras.

El proyecto presentado por la sociedad Barcelona Náutico Center incluye, entre otras mejoras, la sustitución del actual travelift por uno de 330 toneladas de capacidad, ampliando la tipología de embarcaciones que se pueden atender, y una mayor flexibilidad en la explotación de la explanada del astillero, optimizando así las operativas que se llevan a cabo.

La modificación de la concesión de Barcelona Náutico Center se hará efectiva el día 1 de enero de 2025, una vez haya vencido la autorización otorgada al equipo de la Copa América Luna Rosa Prada Pirelli, que tenía su base en esta ubicación durante la competición y que ahora está realizando los trabajos de desmontaje de la instalación.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.