El precio del alquiler interanual sube un 8,1% en Cataluña en julio (Vilanova I la Geltrú y Mataró muestran los incrementos más altos)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,3% en su variación mensual y un 8,1% en su variación interanual, situando su precio en 15,99 €/m2 al mes en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento interanual (8,1%) supone el tercero más alto del año 2023.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que 16 comunidades incrementan el precio interanual en julio. En cinco comunidades se superan los dos dígitos y en concreto en Baleares sube un 30,1%. Le siguen, Canarias (19,1%), Cantabria (16,6%), Comunitat Valenciana (13,7%), Madrid (10,6%), Andalucía (8,7%), Galicia (8,4%), Cataluña (8,1%), País Vasco (7,6%), Navarra (5,3%), Asturias (4,8%), Castilla y León (4,8%), Extremadura (3,5%), La Rioja (2,7%), Aragón (2,3%) y Región de Murcia (0,7%). Por otro lado, única comunidad que presenta descenso respecto al año anterior es Castilla-La Mancha con -2,9%.  

En julio de 2023 nueve comunidades superan los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son: Baleares (1.717 €/m2 al mes), Madrid (17,02 €/m2 al mes), Cataluña (15,99 €/m2 al mes), Canarias (12,90 €/m2 al mes), Asturias (8,92 €/m2 al mes), Galicia (8,56 €/m2 al mes), La Rioja (8,52 €/m2 al mes), Castilla y León (8,38 €/m2 al mes) y Extremadura (6,43 €/m2 al mes).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Baleares y Madrid, con los precios de 17,17 €/m2 al mes y los 17,02 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen, seis comunidades más con precios superiores a los 10,00 €/m2 al mes y son: Cataluña (15,99 €/m2 al mes), País Vasco (14,54 €/m2 al mes), Cantabria (13,04 €/m2 al mes), Canarias (12,90 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,37 €/m2 al mes) y Navarra (10,91 €/m2 al mes).

Provincias  

En las cuatro provincias se incrementa el precio interanual de la vivienda en alquiler en julio de 2023, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.

El orden de las provincias con los incrementos interanuales es: Tarragona (18,1%), Barcelona (10,7%), Girona (8,5%) y Lleida (4,7%).

En cuanto a los precios, el orden de las provincias es Barcelona con 17,45 €/m2 al mes, Girona con 12,26 €/m2 al mes, Tarragona con 10,17 €/m2 al mes y Lleida con 7,59 €/m2 al mes.  

Municipios

En la mayoría de los municipios analizados el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Vilanova I la Geltrú es la que más incrementos acumula en julio con un 18,4%. Le siguen las ciudades de Mataró (15,2%), Tortosa (15,0%), Tarragona capital (14,3%), Sabadell (13,8%), Castelldefels (12,6%), Barcelona capital (12,1%), L'Hospitalet de Llobregat (11,9%) y Cornellà de Llobregat (11,8%), entre otros municipios.

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, el orden de las diez ciudades con los incrementos del alquiler interanual es Barcelona capital (20,66 €/m2 al mes), Esplugues de Llobregat (18,57 €/m2 al mes), Castelldefels (18,45 €/m2 al mes), Sitges (18,08 €/m2 al mes), L'Hospitalet de Llobregat (17,25 €/m2 al mes), Sant Cugat del Vallès (16,97 €/m2 al mes), Cornellà de Llobregat (16,29 €/m2 al mes), Badalona (15,37 €/m2 al mes), Vilanova I la Geltrú (14,09 €/m2 al mes), Mataró (13,20 €/m2 al mes).

Distritos de Barcelona

El precio del alquiler sube en julio en casi todos los distritos respecto al año anterior. En siete de los distritos analizados el precio del alquiler tiene un incremento interanual superior a los 10%. Los tres distritos con mayor incremento son Nou Barris (19,9%), Sarrià - Sant Gervasi (16,8%) y Sant Andreu (15,1%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, en cinco de los distritos se han superado los 20,00 euros el metro cuadrado al mes: Ciutat Vella con 21,51 €/m2 al mes, Eixample con 21,18 €/m2 al mes, Gràcia con 21,11 €/m2 al mes, Sarrià - Sant Gervasi con 20,92 €/m2 al mes y Sant Martí con 20,42 €/m2 al mes.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.