El precio del alquiler en Cataluña sube un 4,1% interanual en octubre (el segundo incremento más bajo detectado en los últimos 12 meses)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 3,7% en su variación mensual y un 4,1% en su variación interanual, situando su precio en 16,33 €/m2 al mes en octubre, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 10,1% de octubre de 2023 al 4,1% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 15,69 euros/m2 al mes de octubre de 2023 a los 16,33 euros/m2 al mes de octubre de 2024.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que 16 de las 17 comunidades incrementan el precio interanual en octubre. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Madrid (18,3%), Castilla-La Mancha (17,5%), Región de Murcia (13,2%), Asturias (12,4%), Navarra (12,2%) y Galicia (10,4%). Le siguen las regiones de La Rioja (9,7%), Andalucía (9,1%), Aragón (8,9%), Castilla y León (8,5%), Comunitat Valenciana (8,5%), Canarias (8,2%), País Vasco (7,4%), Extremadura (5,7%), Cataluña (4,1%) y Baleares (2,2%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, las cuatro con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes y son: Madrid con 19,82 €/m2 al mes, Baleares con 17,35 €/m2 al mes, Cataluña con 16,33 €/m2 al mes y País Vasco con 16,20 €/m2 al mes. Le siguen, Canarias con 14,17 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 12,32 €/m2 al mes, Navarra con 12,04 €/m2 al mes, Cantabria con 11,26 €/m2 al mes, Andalucía con 10,50 €/m2 al mes, Asturias con 10,45 €/m2 al mes, Aragón con 9,82 €/m2 al mes, Galicia con 9,32 €/m2 al mes, Región de Murcia con 9,09 €/m2 al mes, La Rioja con 9,06 €/m2 al mes, Castilla y León con 8,96 €/m2 al mes y Castilla-La Mancha con 7,33 €/m2 al mes. Por otro lado, Extremadura es la región con el precio más económico con 6,50 €/m2 al mes.

Provincias

En las cuatro provincias se incrementa el precio interanual de la vivienda en alquiler en octubre de 2024, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.

El orden de las provincias con los incrementos interanuales es: Girona (9,5%), Barcelona (9,0%), Tarragona (3,9%) y Lleida (2,2%).

Las cinco provincias más caras son Barcelona con 19,03 €/m2 al mes, Girona con 14,10 €/m2 al mes, Tarragona con 9,94 €/m2 al mes y Lleida con 8,03 €/m2 al mes.

Capitales de provincia

El precio del alquiler interanual sube en tres capitales con variación interanual analizadas por Fotocasa y son: Girona capital (16,7%), Barcelona capital (7,3%), Tarragona capital (2,6%).

El orden de las ciudades del precio por metro cuadrado en octubre es: Barcelona capital con 22,32 €/m2 al mes, Girona capital con 15,71 €/m2 al mes, Tarragona capital con 10,96 €/m2 al mes y Lleida capital con 7,79 €/m2 al mes.

Municipios

La ciudad de Manresa es la que más incrementos acumula en octubre con un 20,2%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 10% en un año y son: Sitges (18,8%), Girona capital (16,7%), Terrassa (12,6%), Castelldefels (12,4%), Sabadell (11,7%), Sant Cugat del Vallès (10,9%) y Badalona (10,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, vemos que el 34% de los municipios sobrepasan los 15,00 €/m2 al mes y los diez con mayor precio son: Esplugues de Llobregat con 26,79 €/m2 al mes, Barcelona capital con 22,32 €/m2 al mes, Castelldefels con 20,72 €/m2 al mes, Gavà con 20,47 €/m2 al mes, Sitges con 19,61 €/m2 al mes y Santa Coloma de Gramenet con 19,35 €/m2 al mes.

Por otro lado, las diez ciudades en donde el precio del alquiler por metro cuadrado más económico es: Lleida capital con 7,79 €/m2 al mes, Sant Carles de la Ràpita con 7,87 €/m2 al mes, Igualada con 8,22 €/m2 al mes, Tortosa con 8,24 €/m2 al mes, Reus con 8,92 €/m2 al mes, Manresa con 9,51 €/m2 al mes, Vic con 10,07 €/m2 al mes, Mont-roig del Camp con 10,36 €/m2 al mes, Cambrils con 10,45 €/m2 al mes y El Vendrell con 10,59 €/m2 al mes.

Distritos de Barcelona

El precio del alquiler sube en octubre en los diez distritos respecto al año anterior. Los distritos analizados con incremento interanual son: Horta - Guinardó (22,9%),

Sants - Montjuïc (14,0%), Sant Andreu (13,3%), Eixample (7,4%), Sarrià - Sant Gervasi (7,2%), Les Corts (6,1%), Sant Martí (5,7%), Ciutat Vella (2,6%), Gràcia (1,6%) y Nou Barris (1,5%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, en nueve de los distritos se han superado los 20,00 euros el metro cuadrado al mes y son: Ciutat Vella con 23,09 €/m2 al mes, Sant Martí con 22,55 €/m2 al mes, Eixample con 22,39 €/m2 al mes, Gràcia con 22,19 €/m2 al mes, Sarrià - Sant Gervasi con 22,05 €/m2 al mes, Sants - Montjuïc con 21,86 €/m2 al mes, Les Corts con 21,68 €/m2 al mes, Horta - Guinardó con 21,21 €/m2 al mes y Sant Andreu con 20,67 €/m2 al mes.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.