El precio de los garajes sube un 7,6% en Cataluña en 2023 (y un 9,1% respecto a hace 5 años)

El precio de los garajes en venta en Cataluña se ha incrementado un 7,6% en un año (respecto a 2022), y un 9,1% respecto a hace 5 años (2018), según el estudio “Variación acumulativa de los garajes en España en 2023”, basado en los precios de los garajes en venta del mes de diciembre de los últimos 8 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Comparando los precios que se pagaban por un garaje en venta en 2022 (hace un año), el precio medio del garaje ha subido un 7,6% en Cataluña. Así, los catalanes hace un año (2022) debían pagar por un garaje una media de 12.563 euros, frente a los 13.523 euros que se paga como media en Cataluña en 2023.

Los navarros son los más perjudicados con la subida de los precios del último año

En cuanto a las comunidades autónomas que han visto subir el acumulativo del precio de los garajes en venta en el último año (respecto a 2022), en 13 de ellas incrementa el precio medio y en cuatro desciende el precio respecto al año anterior, según el estudio de Fotocasa.

Las 15 comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son: Navarra (44,1%), Baleares (31,1%), Castilla y León (21,3%), Extremadura (16,3%), Andalucía (14,7%), Canarias (11,6%), La Rioja (10,1%), Cataluña (7,6%), Comunitat Valenciana (6,9%), Región de Murcia (6,4%), Galicia (5,7%), País Vasco (3,9%) y Aragón (3,6%). Por otro lado, en cuatro comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son Asturias (-3,4%), Madrid (-5,9%), Castilla-La Mancha (-9,3%) y Cantabria (-11,3%).

En cuanto a los precios en 2023, las CCAA con el precio medio de los garajes por encima de los 10.000 euros son: País Vasco (21.320 euros), Baleares (16.817 euros), Cantabria (14.410 euros), Galicia (14.016 euros), Castilla y León (13.890 euros), Asturias (13.571 euros), Cataluña (13.523 euros), Extremadura (13.220 euros), Canarias (13.111 euros), Andalucía (13.007 euros), Navarra (12.832 euros), Madrid (11.934 euros), La Rioja (11.318 euros) y Aragón (10.994 euros). Por otro lado, las CCAA en donde el precio medio de los garajes son los más económicos son Comunitat Valenciana (9.976 euros), Región de Murcia (7.628 euros) y Castilla-La Mancha (7.293 euros). 

Por ciudades

En 40 de las 55 ciudades (73%) el precio de los garajes sube en 2023. Las ciudades que experimentan las mayores subidas anuales son Santa Perpètua de Mogoda (49,6%), Tortosa (33,6%), Mollerussa (28,8%), Castelldefels (28,4%), Cambrils (26,6%), Roses (16,3%), Manresa (15,6%), Blanes (14,5%), Sant Feliu de Guíxols (14,0%), Lloret de Mar (12,8%), Sant Boi de Llobregat (11,9%), Sabadell (11,8%) y Rubí (11,0%).


Por otro lado, se detecta descensos en el precio medio de la compra de un garaje en Gavà (-9,7%), Vilanova i la Geltrú (-9,1%), Salou (-7,5%), Malgrat de Mar (-6,3%), La Pobla de Mafumet (-6,0%) y Cerdanyola del Vallès (-5,4%).

En cuanto a los precios medios de los garajes por municipios, vemos que los tres más caros en 2023 son Roses (23.906 euros), El Prat de Llobregat (23.457 euros) y Sitges (21.674 euros).


Por otro lado, las tres ciudades en donde los garajes son más económicos para comprar son: Quartell (2.252 euros), Vallada (2.988 euros) y Ondara (3.215 euros).

Por distritos de Barcelona

En seis de los diez distritos analizados de Barcelona el precio de los garajes sube respecto al año 2023. Los distritos con mayor incremento de precios son Les Corts (3,0%), Nou Barris (2,9%), Horta - Guinardó (1,8%), Eixample (1,4%), Sarrià - Sant Gervasi (1,2%) y Sant Martí (0,3%).

Así, los residentes del distrito de Les Corts hace un año (2022), debían pagar por un garaje una media de 18.680 euros, frente a los 19.246 euros que se paga como media en 2023.

Por otro lado, el distrito con el mayor descenso es Ciutat Vella con un descenso anual del -17,9%. Así, los residentes del distrito de Ciutat Vella hace un año (2022) debían pagar por un garaje una media de 19.890 euros, frente a los 16.329 euros que se paga como media en 2023.

En cuanto a los precios, los garajes en venta más caros se encuentran en el distrito de Sarrià - Sant Gervasi con un precio de 20.216 euros, mientras que en Sant Andreu la media de los garajes en venta era de 15.882 euros en 2023.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.