El precio de la vivienda en Cataluña sube un 5,92% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cataluña en enero de 2024 tuvo un precio medio de 2.729 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso el segundo repunte mensual menos leve del país: un 0,11%. Interanualmente, subió un 5,92%.

Cataluña fue la cuarta autonomía más cara, por detrás de Baleares (4.181 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2024 registró un precio medio de 2.181 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,98%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 10,08%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “sigue habiendo poca oferta y mucha demanda, no solo nacional, sino extranjera, lo que profundiza el desequilibrio”. Este escenario, para Font, provoca que “comprar una vivienda se complique, más aún para determinados colectivos, y estamos ante un reto al que el sector debe dar respuesta”. El experto admite que “se construye poco desde hace ya bastante años, algo especialmente notable en el ámbito de la vivienda pública, pues vamos muy por debajo de lo que realmente sería necesario”. Font asegura que “en los mercados más dinámicos, donde los precios no han dado un respiro, se seguirá creciendo, aunque con menor intensidad”, añadiendo que “los vendedores deberán entrar en la negociación”.
 
En opinión del portavoz del portal inmobiliario, “la financiación bancaria influye en la toma de decisiones inmobiliarias, ya que una hipoteca atractiva facilita dar el paso hacia la compra”. Font se refiere a los cambios que ha experimentado el mercado hipotecario en los últimos años, apuntado que “el problema no ha estado en cuánto se han encarecido los préstamos, si no en que lo han hecho muy rápido, dejando a las familias sin capacidad de reacción para ajustar sus ingresos a su deuda hipotecaria mensual”. En este sentido, y a la luz de la estabilidad actual de los tipos de interés, el experto señala que “comenzar a tener la inflación bajo control es una buena noticia, porque el Banco Central Europeo empezará a relajar la presión”.
 
Barcelona fue la tercera capital más cara del país

Mensualmente, la provincia de Girona (1,95%) arrojó el cuarto repunte nacional más intenso. Por su parte, Barcelona (-0,04%) registró el segundo descenso menos llamativo de España. Interanualmente, todas subieron. Lleida (17,94%) fue la que más creció del país. En cuestión de precios, Barcelona (3.089 €/m²) fue la cuarta provincia española más cara. La más barata de la región fue Lleida (1.114 €/m²).

En cuanto a las capitales catalanas, Girona (2,78%) recogió la cuarta subida mensual más intensa de España. Barcelona (-0,47%) fue la capital catalana que más cayó en este periodo. De un año a otro, todas las capitales catalanas subieron de precio. Girona (17,43%) arrojó la quinta subida más llamativa del país. Con 4.703 euros por metro cuadrado en enero de 2024, Barcelona fue la tercera capital de provincia más cara de España. En el lado opuesto estuvo Lleida (1.365 €/m²), que fue la séptima más asequible del país.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.