El órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear acuerda distribuir cerca de 35 millones de euros para este 2024

El órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear ha acordado el reparto de los cerca de 35 millones de euros correspondientes al ejercicio 2024, en el marco de la reunión que ha mantenido esta mañana en la sede del Consejo Comarcal de La Terra Alta. El encuentro ha estado presidido por el secretario de Empresa y Competitividad del departamento de Empresa y Trabajo, Albert Castellanos Maduell, y también ha asistido el delegado del Gobierno en Les Terres de l'Ebre, Albert Salvadó Fernández.

El secretario Castellanos ha destacado la importancia de esta reunión "donde se han fijado los puntos más básicos tanto del año 2023 como de 2024". Así, Castellanos ha explicado que "las principales decisiones que ha tomado hoy el órgano de Gobierno son por un lado la segunda distribución de fondos de 2023, y por otro se ha informado de la primera distribución de recursos de 2024".

El secretario ha asegurado que "hemos garantizado que entre el mes de abril y de mayo salgan convocatorias específicamente destinadas al territorio para facilitar su reindustrialización, el apoyo a nuevas actividades, fomentar la llegada de inversión extranjera y también un apoyo muy transversal al conjunto del sector primario que tiene un peso muy significativo".

Durante su intervención, el delegado del Gobierno en Les Terres de l'Ebre ha puesto en valor el trabajo realizado por el Gobierno y ha recordado que "queremos que los fondos lleguen al sector privado para que se genere actividad económica alternativa al cierre de las centrales nucleares".

El órgano de Gobierno del Fondo de Transición Nuclear ha acordado destinar un total de 23,7 millones de euros a ayudas a proyectos empresariales en convocatorias de la Generalitat, adaptadas a la realidad territorial de los municipios afectados y focalizadas en los sectores identificados como generadores de empleo y de impacto económico. Los recursos se distribuirán en diferentes convocatorias que se publicarán entre este mes de abril y mayo. Las principales líneas son de fomento de la reindustrialización, convocatorias para atraer inversión extranjera al territorio, una línea de incentivos de nuevas oportunidades de negocio, así como varias líneas para la mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector primario.

El resto de recursos, 10,3 millones de euros, se destinarán a financiar proyectos locales y para acompañar a los proyectos empresariales del Fondo de Transición Nuclear.

Durante la reunión se ha decidido la distribución de los 53 millones de euros pendientes del año 2023 entre los 97 municipios beneficiarios del Penta I y II de las centrales nucleares Vandellòs i Ascó que servirán para financiar proyectos de transición energética, promoción económica y generación de puestos de trabajo en las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares.

El objetivo de este fondo es dar respuesta al impacto del cierre, que comportará la desaparición de una media de 3.000 puestos de trabajo directos e incidirá en el tejido económico de los municipios de El Priorat, El Baix Camp, El Montsià, La Terra Alta, La Ribera d'Ebre, El Baix Ebre, Les Garrigues y El Segrià, que rodean las centrales nucleares de Ascó y Vandellós.

El órgano de gobierno del Fondo está integrado por representantes de los municipios, agentes sociales y lo preside la Secretaría de Empresa y Competitividad del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña. 

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.