El número de cruceristas y buques hasta junio supera las cifras prepandemia (con 4,94 pasajeros)

El número de pasajeros de crucero que transitó por los puertos españoles en el primer semestre de 2023 superó en un 5% las cifras prepandemia, con 4,94 millones de viajeros, según los datos de Puertos del Estado, que cifra en 2.070 los buques de crucero que recalaron en España en este periodo, un 8,4% más que en 2019.

Con respecto al año pasado, los cruceristas superaron en un 87,1% el nivel de 2022 pero el número de cruceros fue inferior, un 1,6% menos.

En junio, último mes con cifras disponibles, se registraron un total de 1.021.941 pasajeros de crucero en los puertos españoles, lo que supone un 19% por encima del volumen contabilizado el mismo mes prepandemia y un 65% más que el año pasado.

En la primera mitad del año, el tráfico total de pasajeros en los puertos españoles, incluyendo línea regular y cruceros, se situó en lo que va de año en 15,6 millones de usuarios (10,7millones de línea regular y otros 4,9 millones de cruceros). Esta cifra es un 2,4% superior a la de 2019 y un 36,3% más con respecto a 2022.

En cifras mensuales de junio, el tráfico total de pasajeros (regular y cruceristas) superó los 3,5 millones, un 18% más que en mismo mes del año anterior y un 7,3% por encima de 2019. De ellos, 2,4 millones viajaron en líneas regulares en régimen de transporte y otros 1,02 millones fueron pasajeros de cruceros.

Según el resumen de tráfico portuario de Puertos del Estado en total el pasado mes de junio llegaron a los puertos españoles un total de 287 buques de crucero (2.070 en lo que va de año). En el acumulado, la mayoría de ellos recalaron en Las Palmas (367), Barcelona (346), Santa Cruz de Tenerife (300) y Baleares (299).

De los 4,94 millones de pasajeros que llegaron a los puertos españoles en la primera mitad del año la mayoría lo hicieron en Barcelona (1.379.573). Le siguen los puertos de Baleares (916.283), Las Palmas (840.395) y Santa Cruz de Tenerife 612.141).

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.