El 'halcón' del BCE advierte que China podría exportar deflación a la UE en una guerra comercial

El presidente del Banco Central de Países Bajos y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Klaas Knot, ha advertido de que China podría comenzar a vender sus productos a Europa a precios reducidos si Estados Unidos iniciase una guerra comercial con la imposición de nuevos aranceles.

En una entrevista con el periódico holandés 'Volkskrant', recogida por Bloomberg, el banquero central de Países Bajos, conocido como uno de los 'halcones' en el seno del órgano de gobierno del BCE, considera que, en tal situación, "existe la posibilidad de que los chinos comiencen a ofrecer sus productos en Europa a precios cada vez más bajos".

"Ya estamos viendo que eso está sucediendo en el mercado del acero", afirma Knot. "De esta manera, China nos está exportando, por así decirlo, su deflación", añade.

En este sentido, Knot advierte de que existe una gran posibilidad de que se produzca una guerra comercial, "y eso es malo para una economía abierta como la de Países Bajos", recordando que en un reciente viaje a China, el presidente del país asiático, Xi Jinping, "dejó la clara impresión de que China está preparada para cualquier cosa que se le presente desde Estados Unidos".

A mediados de diciembre, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ya advirtió de que una guerra comercial "sería extremadamente negativa para el crecimiento mundial" y, en particular "sería muy negativa" para Europa, aunque expresó su confianza en que "se imponga el sentido común", añadiendo que es muy importante para Europa negociar con EE.UU. manteniendo los valores de cooperación internacional.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.