El Govern destina 14,4 millones de euros al programa 'Proyecta't' para la orientación profesional de trabajadores ocupados

El Govern de la Generalitat, mediante el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña (Departamento de Empresa y Trabajo), ha abierto una nueva convocatoria del programa "Proyecta't", el servicio de información, asesoramiento y orientación profesional destinado específicamente a trabajadores empleados, dotada con 14,4 millones de euros. Gracias a estas subvenciones, unas 50 entidades ofrecerán este servicio, que permitirá asesorar a unas 10.500 personas trabajadoras ocupadas durante el 2025. Actualmente, el Consorcio dispone de 188 puntos de orientación profesional sectorial en toda Cataluña.

Pueden ser entidades beneficiarias de esta convocatoria los agentes sociales y económicos de Cataluña; las entidades privadas con personalidad jurídica propia, con o sin ánimo de lucro, constituidas legalmente y con establecimiento operativo en Cataluña; los centros tecnológicos registrados con anterioridad a la fecha de solicitud; los centros de investigación e innovación estatutariamente acreditables, y las universidades.

En todos los casos, las entidades tendrán que acreditar una vinculación y experiencia con alguno de los sectores productivos de la economía catalana, ya que los servicios de este programa tienen una especialización sectorial. Además, las entidades tendrán que hacer prospección entre las empresas de ese sector para conocer sus necesidades de personal cualificado .

En este sentido, el programa “Proyecta” tiene un componente sectorial inequívoco porque son las entidades con conocimiento y penetración en los diversos sectores productivos las que mejor pueden asesorar y orientar a las personas sobre lo que realmente necesitan las empresas en cuanto a competencias, conocimientos , formación y habilidades, y ayudar a la proyección profesional del usuario. Por tanto, las actuaciones de prospección son indispensables en tanto que permiten captar las necesidades reales del tejido productivo y nutrir las actuaciones de orientación de este conocimiento profundo y actualizado sobre el sector.

Las entidades pueden solicitar las subvenciones del programa "Proyecta't" hasta el día 23 de octubre a las 14 horas a través de la web tramits.gencat.cat .

El Consorcio para la Formación Continua de Cataluña creó en 2022 el programa “Proyécate” ante la constatación de que las personas trabajadoras ocupadas necesitan una orientación profesional específica , ya que sus necesidades son diferentes a las de una persona desempleada . Este servicio tiene como objetivo el conocimiento de las propias capacidades, intereses profesionales y perfil ocupacional, así como el conocimiento del sector en cuestión y su evolución. De este modo, se asesora a la persona usuaria en la construcción de un itinerario consensuado y personalizado que permita la mejora y el reconocimiento competencial, el desarrollo de su talento y el mantenimiento del puesto de trabajo o la apuesta por un proyecto de autoempleo.

Asimismo, el Consorcio, a través de las entidades beneficiarias, también ofrece el servicio de información, asesoramiento y orientación a las empresas para ayudarles a formar sus equipos y retener talento ante retos como la transformación digital o ecológica, relieve generacional o la necesidad de innovación.

En los últimos dos años el Consorcio, a través de los 188 puntos de orientación profesional sectorial, ha orientado a más de 16.300 personas trabajadoras ocupadas, aunque se prevé que a finales de año se superen las 18.000 . El presupuesto de la convocatoria 2022 del programa fue de 10 millones de euros y la de 2023 de 14,4 millones de euros.

El programa "Proyecta't", como el resto de programas, cursos y servicios del Consorcio para la Formación Continua de Cataluña, está 100% subvencionado para las personas trabajadoras ocupadas.

Un total de 62,9 millones de euros para formación y orientación de personas trabajadoras ocupadas

En total, en 2024 el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña invertirá 62,9 millones de euros en programas de formación y orientación para personas trabajadoras ocupadas.

Más de la mitad del presupuesto, concretamente 36,5 millones de euros, se destinan a los programas formativos sectoriales y transversales, que beneficiarán el próximo año a unas 120.000 personas trabajadoras . La formación sectorial está dirigida a capacitar a los trabajadores según las necesidades de las empresas de cada sector en concreto, mientras que la formación transversal ofrece competencias como idiomas, digitalización o habilidades personales extrapolables a personas trabajadoras de cualquier sector. El consorcio ofrece, a través de las entidades colaboradoras, más de 10.000 cursos de más de 1.370 especialidades distintas.

Además de la convocatoria del programa de orientación “Proyecta't” que se ha abierto hoy (14,4 millones de euros), el Consorcio tiene previsto abrir próximamente la convocatoria de subvenciones para los programas de formación vinculados a Certificados de Profesionalidad (12 millones de euros) .

El Consorcio para la Formación Continua de Cataluña, que este año celebra su 20 aniversario, impulsa y gestiona programas de formación y orientación profesional para personas trabajadoras ocupadas para que mejoren sus habilidades profesionales, se adapten a las transformaciones del mercado de trabajo y desarrollen su talento. La formación continua es un pilar fundamental del avance profesional de las personas, la innovación y competitividad de las empresas y el progreso del país.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.