El Govern celebra el éxito de 6 equipos de jóvenes emprendedores (en la quinta edición del iFest)

El Govern ha premiado a seis equipos de jóvenes emprendedores en la quinta edición del iFest, el programa de fomento y acompañamiento en emprendimiento e innovación dirigido a jóvenes que promueve la Generalitat de Catalunya.

Tras superar dos rondas previas y ponerse a prueba ante un jurado, los equipos ganadores de cada categoría son:

Categoría Júnior

Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural
Proyecto Alarm Waste: Creación de un sistema de táper que detecta los alimentos a punto de caducar.

Con Pilar, Sara y Alejandra". Escuela Claret Barcelona.

Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación
Proyecto Busy: Dispositivo de inteligencia artificial con cámara y micrófono para mejorar el rendimiento del alumnado y la mejora de la impartición de las clases por parte de los docentes.

Con Biel, Marc y Martí / Shaker: Josep P. Escola Joviat de Manresa.

Departamento de Investigación y Universidades
Proyecto Triángulo de Investigación: creación de diferentes actividades para conectar con la ciudadanía para transmitir información sobre estos centros de investigación y generar interés.

Con “David, Víctor y Marius / Shaker: Alejandro”. Colegio Jesuitas Caspe Barcelona

Categoría Senior

Reto libre
Proyecto Water Hope: potabilizador de agua que a su vez vuelve a aprovechar la energía para poder utilizarla para cocinar.

Con Arturo, Miguel Angel y Albert / Shaker: Sandra. INS Pere Martell de Tarragona.

Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural
Proyecto Re-Food: aplicación de suscripción para asistir a restaurantes y consumidores y reducir el desperdicio alimentario.

Con "Cristhina, Albert y Joel / Shaker: Carlos". Escuela Monlau de Barcelona.

Valle de Hebrón
Proyecto HealthTeen: creación de un sistema de actividades lúdicas para mejorar la estancia de los jóvenes en los hospitales.

Con "Kevin, Arnau y Sergi / Shaker: Carlos". Escuela Monlau de Barcelona.

Mención en el centro más participativo

En el Instituto de Vic

Mención a los mejores shakers

Carlos Díaz y Alba Ferré del Centro de Estudios Monlau

Este año, más de 600 personas entre estudiantes y docentes se han involucrado en esta competición que persigue hacer aflorar el talento de los jóvenes para encontrar soluciones a una docena de retos planteados por empresas y organizaciones de prestigio, arraigadas en Cataluña, y por la propia Administración . De hecho, de cara a esta edición hasta cinco departamentos han suscrito un acuerdo de colaboración para seguir organizando el iFest durante, al menos, otras cuatro ediciones. Éstos son el Departamento de Empresa y Trabajo, Educación, Investigación y Universidades y Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y Cultura.

Los retos planteados están estrechamente vinculados a los ODS

En esta edición del iFest, la Generalitat de Cataluña ha apostado por alinearse con patrocinadores estratégicos que han planteado retos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que todas las personas participantes tomen conciencia de los grandes retos que tiene en frente la sociedad, pongan manos a la obra y sean parte de la solución. El iFest quiere ser la rampa de salida para aquellos jóvenes con motivación por innovar y emprender. Los seis equipos ganadores también recibirán orientación experta para perfeccionar su proyecto y desarrollar un modelo de negocio sostenible que les permita llevar su proyecto hasta donde quieran.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.