El Gobierno (por medio de ACCIÓ) destinará este año casi 100 millones de euros en ayudas al crecimiento de las empresas

El Gobierno, por medio de ACCIÓ –la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, destinará este año 98 millones de euros en ayudas para impulsar el crecimiento de las empresas, un 4,5% más que en 2023. Lo ha anunciado este miércoles ante medio millar de empresarios el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, en el marco del acto 'ACCIO ON. Hacemos hoy la empresa del mañana' que ha tenido lugar en el World Trade Center de Barcelona.

El acto, que ha servido para presentar las principales ayudas y servicios que la agencia pone a disposición de las empresas, también ha contado con la participación del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell. Este 2024 las empresas catalanas pueden acceder a una quincena de líneas de ayuda y más de 50 servicios con el objetivo de fomentar su reflexión estratégica, innovación, internacionalización, la incorporación de tecnologías digitales avanzadas y la lucha contra el cambio climático.

Durante su intervención, Torrent ha explicado que "queremos acompañaros en todo el proceso de transformación empresarial y contribuir de manera positiva a la mejora de la calidad de vida de la sociedad catalana". Por ello, el consejero ha destacado que el Gobierno trabaja en tres grandes ejes de actuación enfocados en "generar un entorno de estabilidad y confianza en las políticas transformadoras; el refuerzo de la capacidad de exportación y de captación de inversión extranjera para ser referentes económicos en el sur de Europa; y en ser una administración colaboradora con el entorno empresarial". En este sentido, el titular de Empresa y Trabajo ha asegurado que "ACCIÓ es la pata fundamental del Gobierno para conectar con el ecosistema empresarial y acompañarlo en su crecimiento diario".

Por su parte, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ ha apuntado que este 2024 "será un año complejo, con disrupciones globales y una situación macroeconómica que puede impactar en la competitividad de las empresas catalanas" y que, en este contexto, "desde el Gobierno y desde ACCIÓ queremos ser útiles para el ecosistema empresarial" y "acompañarlo en todo el proceso de transformación hacia un modelo de negocio sostenible, digital, innovador y tecnológicamente disruptivo". En este sentido, Castellanos ha subrayado que "las actuaciones de ACCIÓ tienen el objetivo de hacer que Cataluña sea un país más industrializado, internacionalizado, innovador, sostenible y equilibrado territorialmente".

Con el objetivo de acercar al tejido empresarial catalán de todo el territorio las ayudas y servicios de ACCIÓ para este 2024, la agencia ha organizado jornadas de presentación en Tortosa (30/04), Tremp (07/05), Lleida (08/05), Manresa (09/05), Girona (15/05), Tarragona (16/05) y Vilanova i la Geltrú (17/05).

Más apoyo a la empresa catalana

Durante la jornada se han presentado las principales ayudas y servicios de la agencia para este 2024. En primer lugar, en el ámbito de la estrategia empresarial, se ha destacado el programa Cupones a la competitividad de la empresa, mediante el cual se ofrecerán hasta 20.000 euros para comenzar un proceso de reflexión estratégica y definición de una hoja de ruta en los ámbitos de la internacionalización, la innovación, la captación de recursos europeos, la sostenibilidad o la digitalización. También se ha presentado la iniciativa Nuevas Oportunidades de Negocio -una ayuda de hasta 200.000 euros para definir o implementar proyectos de cambio estratégico para diversificarse sectorialmente o impulsar nuevos segmentos de negocio- y se ha subrayado la importancia de la Oficina Next Generation de la agencia para facilitar el acceso de las empresas catalanas a los fondos de la Unión Europea.

En cuanto a la innovación, destacan líneas como los Núcleos de I+D, que con ayudas de hasta 250.000 euros subvencionan proyectos de investigación y desarrollo con un elevado riesgo tecnológico, o el servicio de asesoramiento en propiedad industrial e intelectual para proteger y registrar iniciativas innovadoras. En paralelo, las pymes catalanas también pueden disponer de los programas ProACCIÓ 4.0 y el ProACCIÓ Green, que incentivan el desarrollo de proyectos tecnológicos en los ámbitos de la incorporación de tecnologías digitales avanzadas y la lucha contra el cambio climático, respectivamente. Durante el acto también se han destacado iniciativas como el Programa Innovación Abierta, que ofrece apoyo a iniciativas de innovación disruptiva (hasta 25.000 euros), o la Startup Capital, una ayuda de 100.000 euros por empresa para garantizar los primeros meses de vida de las startups tecnológicas.

En el ámbito de la internacionalización, las empresas pueden recibir asesoramiento y seguimiento personalizado por parte de las 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de Cataluña en el mundo para empezar o acelerar sus proyectos de expansión internacional. Además, pueden acceder a una ayuda de hasta 60.000 euros para abrir nuevas filiales en el extranjero o a una subvención de hasta 15.000 euros para impulsar actuaciones de promoción internacional en el ámbito digital y presencial. Además, ACCIÓ pone a disposición del tejido empresarial catalán la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización por si las pymes deben superar algún obstáculo en su proceso de internacionalización.

Por último, con el objetivo de fomentar la inversión productiva en Cataluña, durante la jornada se ha presentado la línea de Alto Impacto, una ayuda para toda empresa con sede en Cataluña o en proceso de establecerse. Subvenciona la contratación de personal cualificado, la inversión en activos fijos o la adquisición de equipamiento para centros de I+D, entre otros.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.