El Gobierno involucra a 173 proveedores catalanes en la promoción del turismo slow en Les Garrigues, L'Anoia y La Ribera d'Ebre

El Gobierno, por medio de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), ha presentado los resultados del proyecto europeo Med Pearls en Les Garrigues, Lleida. Al acto de presentación ha asistido la directora general de Turismo, Marta Domènech i Tomàs, el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano Iglesias, y el presidente del Consejo Comarcal de Les Garrigues, Antoni Villas Miranda, acompañados por agentes del sector público y privado que han formado parte del producto turístico.

El proyecto Med Pearls, liderado por la ACT, responde a la filosofía de slow tourism (sostenible, conectado con el territorio e integrado en el modelo local). Está cofinanciado al 90% por el Programa de cooperación transfronteriza de la cuenca Mediterránea ENI CBC Med 2014-2020 y ha tenido una duración de 4 años. En este sentido, la ACT ha contado con una financiación de 670.000 euros, que se han destinado al desarrollo del proyecto, en el que se destaca el apoyo a seis agencias de viajes Les Garrigues, L'Anoia y La Ribera d'Ebre, zonas de baja densidad turística pero que con un alto potencial.

En Cataluña, el proyecto ha creado 60 experiencias turísticas bajo la marca 'BreathingLand' con la implicación de 173 proveedores. Hoy se han presentado las experiencias creadas en Les Garrigues que se impulsaron gracias a este proyecto europeo que promociona el turismo lento en nuestro destino. En Lleida, se han creado 30 experiencias turísticas involucrando a tres agencias de viajes receptivas y a 75 proveedores bajo la denominación "Les Garrigues, The land of olive oil". En cuanto a la comarca de la Ribera d'Ebre, se han creado una decena de propuestas turísticas, implicando 1 agencia receptiva y 43 proveedores de la comarca. En el caso de L'Anoia, han sido 2 las agencias participantes, 20 las experiencias turísticas desarrolladas y 87 los proveedores involucrados.

En este sentido, Marta Domènech i Tomàs ha destacado la importancia de la iniciativa: "en la jornada de hoy demostramos que Cataluña debe seguir apostando por el ecoturismo, un modelo de turismo clave para desconcentrar la oferta turística y que pone en valor las riquezas naturales y culturales de nuestras comarcas, siempre respetando los lugares visitados."

Finalmente, gracias al proyecto Med Pearls, las agencias de viajes receptivas han podido impulsar las experiencias de 'Breathing Land' a través de una campaña digital, han participado en 4 ferias internacionales y han organizado viajes de prensa y familiarización en el territorio, entre otros. Además, las áreas beneficiadas han conectado con algunos de los mercados emisores más importantes para el turismo en Cataluña como los Países Nórdicos, Estados Unidos o Canadá.

Los socios de la ACT en el proyecto Med Pearls de cooperación transfronteriza han sido la Confederación de Asociaciones Empresariales de Egipto-Europa (Egipto), la Cámara de Comercio de Alejandría (Egipto), la municipalidad de Thessaloniki (Grecia), Discovery Travel & Tourism LLC (Jordania), APS Mediterranean Pearls (Italia), la incubadora Palestine Information & Communications Technology Incubator (Palestina) y Palestine Wildlife Society (Palestina).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.