El gobernador del Banco de España, Hernández de Cos, advierte sobre la resiliencia del mercado laboral español y pide no darla por garantizada

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido este viernes "no dar por garantizada" la resiliencia del mercado de trabajo español, dada la "incertidumbre y los numerosos riesgos a la baja" que caracterizan el entorno económico actual.

"Ya se ha producido una desaceleración significativa de la actividad económica a escala global, europea y española, y las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo son reducidas", ha asegurado Hernández de Cos en una conferencia sobre la evolución del mercado de trabajo español en la pospandemia y los retos del futuro en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Además, el gobernador del Banco de España ha reiterado la necesidad que tiene la economía española de "corregir" la baja productividad y los niveles de paro, dos factores que han impedido la convergencia en renta per cápita de la economía nacional con la Unión Económica Monetaria (UEM) en las últimas décadas.

"La mejora de la productividad y de la tasa de empleo son, asimismo, elementos fundamentales de una estrategia que persiga una reducción sostenible de la desigualdad", ha añadido.

Para ello, Hernández de Cos ha indicado la necesidad de "reformas ambiciosas", como la mejora del marco institucional del mercado laboral, la implementación de políticas activas y pasivas de empleo, la adaptación del sistema educativo, el desarrollo de políticas migratorias y la puesta en práctica de programas de protección social.

NUEVOS RETOS: LA IA Y EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Por otro lado, Hernández de Cos ha reconocido que hay nuevas realidades en el mercado laboral, que podrían intensificarse, entre ellas, ha señalado la ola de desarrollos de la inteligencia artificial (IA) y el envejecimiento de la población.

Sobre la primera, ha insistido en que la nueva ola de desarrollos de la inteligencia artificial debe traducirse en "mejoras de la productividad y salarios" y no en destrucción de empleo en las ocupaciones más expuestas a dichos desarrollos.

En lo que respecta al reto del envejecimiento de la población, ha pedido no limitarlo solo a adaptar el sistema de pensiones al nuevo contexto demográfico.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.