El Fondo de transición nuclear recibirá en total 76,59 millones de euros del 2024 para superar los retos del cierre de las centrales nucleares

El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró i Torres, presidió una nueva reunión del órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear, que tuvo lugar esta mañana en la sede del Consejo Comarcal de la Terra Alta. En la sesión ha anunciado el importe definitivo recaudado en 2024 para el Fondo. El importe recaudado, que asciende a 76,59 millones de euros, "ayudará al territorio a superar los retos vinculados al cierre de las centrales nucleares". En este sentido, Baró ha explicado que de esta cifra "ya están comprometidos 47 millones de euros y en las próximas reuniones se acabará de definir cómo se distribuyen estos recursos que son una oportunidad para el futuro de la zona".

Los 76,59 millones de euros corresponden a la recaudación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente, que grava con un 50 por ciento sus ingresos relacionados con las actividades de producción, almacenamiento y transformación de energía eléctrica de origen nuclear.

Durante la sesión se ha realizado un seguimiento de los compromisos acordados y de otras cuestiones como la definición de la línea de ayudas propias para las empresas que inviertan en el territorio y la línea dirigida a los entes locales.

El Fondo de Transición Nuclear tiene por objetivo impulsar y diversificar la economía de las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares en Cataluña. Las dos centrales nucleares de Ascó y la de Vandellòs entraron en funcionamiento en 1984, 1986 y 1988 respectivamente y con una previsión de cierre por parte del Consejo de Seguridad Nuclear de hasta 2030 y 2031, que superando la previsión de los 40 años de funcionamiento con la que fueron diseñados los reactores. Se calcula que la clausura de ambas instalaciones comportará la desaparición de una media de 3.000 puestos de trabajo directos, incidiendo directamente en el tejido productivo de los municipios 96 municipios del Priorat, Baix Camp, Montsià, Terra Alta, Ribera d'Ebre, Baix Ebre, Garrigues y Segrià.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.