El expresidente de WWE condenado a pagar 1,7 millones por acuerdos de confidencialidad ocultos

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha multado este viernes al expresidente y exconsejero delegado de WWE, Vince McMahon, con 400.000 dólares (390.602 euros) y a devolver a dicha empresa 1.330.915,90 dólares (1.299.646,41 euros) por haber suscrito acuerdos a espaldas del consejo de administración.

Según ha relatado la SEC, los cargos presentados contra el directivo se refieren a dos acuerdos firmados tanto a título personal como de WWE, uno en 2019 y el otro en 2022.

El primero obligaba a McMahon a abonar 3 millones de dólares (2,93 millones de euros) a una antigua empleada a cambio de que no revelase que mantuvieron una relación y renunciase a litigar en un futuro contra él o la compañía.

De su lado, el segundo resolvía que McMahon pagaría 7,5 millones de dólares (7,32 millones de euros) a una excontratista independiente de WWE para que tampoco hablase contra McMahon y desistiese de ir a juicio.

La SEC ha constatado que esto se ocultó al consejo de administración de WWE, a su departamento legal, de contabilidad, finanzas y a los auditores.

"[Se] eludió el sistema de controles contables internos de WWE y causó errores materiales en los estados financieros de WWE de 2018 y 2021", ha explicado la SEC, que ha precisado que el beneficio neto de 2018 y 2021 figuraron como un 8% y un 1,7% superiores a lo que realmente fueron, respectivamente. WWE publicó cuentas de resultados actualizadas en agosto de 2022 tras conocer los hechos.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.