El desafío de Lluis Moreno: consensuar las partes para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona (9 meses de plazo)

Foment del Treball ha constituido formalmente la Comisión para la Ampliación del Aeropuerto de Barcelona, ​​que preside Lluis Moreno -actual presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC).

Josep Sánchez Llibre, Presidente de Foment; Lluis Moreno, presidente de la comisión y Alícia Casart.

Esta instancia tiene por finalidad buscar el consenso de todas las Administraciones Públicas para lograr un pacto entre las fuerzas políticas que permita el desarrollo de esta infraestructura vital para la economía catalana, bajo el lema 'Barcelona conectada al mundo por un aeropuerto intercontinental'.

En ese camino, se ha acordado la comparecencia de ponencias de técnicos en aeronáutica y transportes, expertos medioambientales y de sostenibilidad, y representantes de los ayuntamientos afectados, de la Diputación de Barcelona, ​​del Gobierno de la Generalitat -Departamento de Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio; Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural; y Departamento de Empresa y Trabajo-, del Gobierno español -AENA, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo—, y de las principales compañías aéreas internacionales y que operan en el aeropuerto de Barcelona, ​​centros docentes, universidades públicas y privadas, y Fira de Barcelona, ​​entre otras instituciones.

En la primera reunión se ha aprobado el calendario de trabajo para los nueve meses de duración de la comisión , hasta finales de junio, fecha en la que se espera haber alcanzado los objetivos por los que se ha creado.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.