El CZFB destaca el papel crucial de las zonas económicas especiales para acelerar la industrialización de África

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), impulsor destacado del desarrollo mediterráneo, ha tomado parte en la Cumbre de Cooperación África-España, organizada por One Africa Forums, con el objetivo de contribuir al impulso del continente africano, crucial para los intereses económicos y estratégicos de España y Europa.

Más de 400 líderes provenientes de más de 30 países africanos se han desplazado a Madrid para participar en una serie de debates centrados en la inversión, financiación de proyectos, modernización de infraestructuras, importancia de la cooperación y oportunidades de desarrollo en el ámbito de la energía y el medio ambiente, que se han llevado a cabo del 6 al 8 de julio.

Actualmente, África cuenta con un total de 237 zonas económicas especiales distribuidas en 38 de los 54 países del continente, y se espera que esta cifra siga aumentando para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo local. Las Zonas Francas desempeñan un papel crucial al promover la recuperación y el desarrollo de áreas que enfrentan condiciones económicas particulares, brindando beneficios fiscales y administrativos para fomentar el crecimiento económico a nivel regional. A pesar de los avances en la armonización fiscal y aduanera, el interés en las Zonas Francas continúa en aumento debido a su capacidad para estimular el crecimiento económico territorial.

Pere Navarro, delegado Especial del Estado del CZFB, ha participado esta mañana en esta cumbre de cooperación para estrechar lazos empresariales con el continente africano y ha destacado que “las Zonas Francas son el catalizador de inversión más importante utilizado como motor de atracción de inversiones extranjeras en la estrategia de relanzamiento de un país o una región. Desempeñan un papel importante en la estimulación del crecimiento económico en muchas regiones y son fundamentales para una economía regional y global integrada. Las zonas económicas especiales tienen una gran relevancia para acelerar el desarrollo e industrialización de África”. 

El Acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio (AFCFTA) respalda el establecimiento y funcionamiento de zonas económicas especiales como medio para impulsar el desarrollo. Estas zonas son fundamentales para estimular el crecimiento económico sostenible, mejorar la integración comercial, aumentar la competitividad, fomentar la inversión industrial y generar empleo.

En la segunda jornada de la Cumbre de Cooperación África-España, Stefano Sannino, secretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, detalló los objetivos del Programa Global Gateway de la Unión Europea, el cual promueve infraestructuras sostenibles y ofrece oportunidades para contribuir al desarrollo de África.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.