El aeropuerto Barcelona-El Prat, entre los 50 mejor conectados del mundo (se sitúa en el 'top 10' del ranking europeo)

Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se encuentran entre los 50 aeródromos mejor conectados o 'megahubs' del mundo, ocupando el puesto 27 y 41, respectivamente, según el OAG Megahubs Index 2023.

En concreto, el de la capital de España sube un puesto respecto al ranking de 2019, con Iberia como aerolínea dominante al operar el 49% de vuelos, mientras que el aeropuerto de la ciudad condal escala cuatro posiciones, siendo Vueling quien opera el mayor número de operaciones, el 43%.

En esta clasificación mundial de OAG, el aeródromo de Londres-Heathrow lidera la lista como el 'megahub' más conectado del mundo este año. También ocupó el primer lugar en 2019, aunque el número de conexiones potenciales en el periodo seleccionado todavía se mantiene ligeramente por debajo de los niveles pre pandemia.

A Londres-Heathrow le siguen el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Estados Unidos), de Amsterdam Schiphol (Países Bajos), el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (Malasia), Aeropuerto Internacional de Haneda (Japón), de Frankfurt del Meno (Alemania), de Estambul (Turquía), el Aeropuerto Internacional de Incheon (Corea del Sur), París-Charles de Gaulle (Francia) y el Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (Estados Unidos), que cierran el 'top 10'.

Los 20 principales 'megahubs' mundiales se distribuyen uniformemente entre las regiones con seis en EMEA, seis en Norteamérica y siete en Asia-Pacífico.

La presencia de siete centros aeroportuarios asiáticos en la lista de los 20 mejores del mundo es "significativa" si se tiene en cuenta que la región sigue en vías de recuperación, según el informe.

Además, el estudio de OAG también ha elaborado clasificaciones por continentes y en el relativo a Europa, el aeropuerto de Madrid-Barajas ocupa el puesto número siete y cierra el 'top 10' el de Barcelona El-Prat.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.