El 86% de los empresarios catalanes prevé un crecimiento de su negocio en los próximos meses (y el 65% considera Barcelona como un buen lugar para emprender)

Los empresarios catalanes se muestran optimistas respecto al éxito de sus negocios durante el próximo año. Así lo ha afirmado el 76% de los propietarios de negocios en el último estudio realizado por Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y crecer más fácilmente a empresas de todos los tamaños con un ecosistema integrado de soluciones. Además, el 86% prevé también un crecimiento de su negocio, y es que 1 de cada 2 espera que el número de clientes de fuera de su región aumente en los próximos meses.

El estudio Radiografía del tejido empresarial catalán, centrado en los sectores de la restauración, el retail y la belleza y cuidado personal, ha revelado también que la localización de los negocios es, de acuerdo con los catalanes, un factor relevante a la hora de comenzar una aventura empresarial. El 65% de ellos considera específicamente a la ciudad Barcelona como un buen lugar para emprender y la mayoría muestra una profunda conexión con su comunidad local. Este mutuo respaldo lleva al 57% de los empresarios a afirmar que es tan importante apoyar a su comunidad, que estarían dispuestos a sacrificar beneficios por ello. No obstante, casi la mitad de los propietarios catalanes considera que la economía local crecerá a lo largo del próximo año y el 32% afirma tener previsto un incremento de los precios en los próximos seis meses.

Los factores que han influido, tanto positiva como negativamente, en el desarrollo de la actividad empresarial catalana durante el último año es otro de los aspectos abordados en el estudio. “En el lado positivo de la balanza, los empresarios destacan, en primer lugar, el apoyo de la comunidad local (28%), seguido del gasto turístico (22%) y de la implementación de herramientas digitales (21%); mientras que la inflación y el consecuente aumento del coste de vida (67%) ha sido señalado como el principal obstáculo al que han tenido que hacer frente en los últimos meses”, comenta Gonzalo Saenz, director de ventas de Square en España. “Asimismo, entre los aspectos que limitan el crecimiento de sus negocios, destacan el aumento de los costes de producción (38%), seguido de la captación de nuevos clientes (35%) y de la reducción del gasto de los consumidores (34%). Sin embargo, a pesar de la difícil situación económica y los importantes retos a los que se enfrentan, los empresarios catalanes están deseando hacer crecer sus negocios a través de nuevas formas de consolidar ventas y aprovechando la tecnología para conseguir la fidelización de los clientes”. 

La digitalización, una herramienta para aumentar el alcance y la eficacia

El análisis realizado por Square demuestra, una vez más, la importancia de la presencia en Internet, ya que el 44% de los negocios encuestados afirma que más de la mitad de sus ventas se realizan online. La implementación de canales de venta online parece estar relacionada con la edad de los empresarios en Cataluña. Mientras el 46% de los empresarios de la Generación Z y el 47% de la Millennial venden más del 50% de los productos online, solo el 26% perteneciente a la Generación X y el 33% del Baby Boom lo hace. Dos de cada cinco comercios catalanes realizan envíos a todo el país o tiene previsto implementarlo próximamente e, incluso, un 32% ya vende a nivel internacional o lo hará en breve. De nuevo, la generación parece ser un factor a tener en cuenta en Cataluña, puesto que un 43% de los empresarios catalanes de la generación del Baby Boom no envía sus productos fuera del país ni tiene en previsión hacerlo, al igual que un 28% de los empresarios de la Generación X. En cambio, entre un 30% y un 40% de los empresarios de la Generación Z o Millennial vende internacionalmente o prevé hacerlo.

El afianzamiento de la tecnología destinada a la gestión del negocio en Cataluña es otro de los elementos más sorprendentes del estudio: alrededor del 40% utiliza tecnologías de automatización para mejorar la eficacia de su negocio en tareas tanto de marketing, como de gestión de pedido y atención al cliente; y un 31% la emplea además para gestión de inventarios. Tan solo un escaso 5% dice no utilizar la tecnología para automatizar procesos en su negocio. Y es que, para el 82% de los empresarios locales, tener una aplicación integrada para gestionar todas las funciones empresariales permitiría a su personal centrarse en áreas más importantes para el negocio. 

Edu Catalán, cofundador del restaurante Sandwich Club Barcelona, que lleva 15 meses en activo, comenta: "El entorno económico, con la inflación y el aumento de los costes energéticos, ha sido difícil. Sin embargo, hemos podido generar ingresos extra gracias a las herramientas de automatización que estamos utilizando y que nos han permitido centrarnos en diversificar nuestra oferta con nuestro propio diseño de camisetas y otros productos no alimenticios, que vendemos tanto en nuestro restaurante como online. Saber que nuestra tienda online y todos los procesos del restaurante funcionan sin problemas, significa que podemos centrarnos en ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes".

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.