El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Según el estudio, el aumento de la actividad innovadora de las empresas catalanas se debe en parte al impulso de los fondos Next Generation de la Comisión Europea. Para el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, " hay que celebrar que las empresas catalanas cada vez sean más innovadoras, una característica que tiene un impacto directo en su capacidad para aumentar la facturación, incrementar la productividad y crear puestos de trabajo cualificados ". Para el secretario, " la innovación no sólo es uno de los grandes activos de transformación de país tanto a nivel empresarial como social, sino que es el código que desarrollará la industria de la próxima década ".

Radiografía de la empresa innovadora

El Barómetro de la Innovación apunta a que el 64,4% de las empresas innovadoras ha innovado en producto, un 60,3% en sistemas de la información y la comunicación y un 33,7% en desarrollo del proceso de negocio. También destacan las empresas que lo han hecho en producción de bienes o servicios (33,7%) y marketing y ventas (31,3%).

A raíz de esta actividad, las empresas prevén aumentar la eficiencia (el 63,2% de las empresas innovadoras), incrementar la facturación (57,9%) y la productividad (55%) en 2025. El 28,7% espera rebajar el coste medio de su producto o servicio, mientras que un 17,9% crear nuevos puestos de trabajo. Igualmente, el Barómetro de la Innovación subraya su clara vinculación con la internacionalización: el 55,8% de las empresas innovadoras ha exportado en 2024, mientras que sólo venden sus productos al exterior un 30,1% de las empresas que no innovan. Unas cifras que se acentúan aún más en el caso de las empresas innovadoras industriales, de las cuales un 84,1% son exportadoras.

Por tramos de edad se mantiene la tendencia de los últimos años: la innovación se concentra en las empresas más jóvenes (el 80,5% de las empresas que tienen hasta 9 años de vida han innovado en 2024) y las más maduras (el 70% de las que tienen entre 40 y 49 años y el 64,5% de las que tienen más de 5).

Más I+D, más impacto

El Barómetro de la Innovación también revela que el 35,2% de las empresas catalanas innovadoras adquirió o desarrolló I+D en 2024. Fruto de esta actividad en I+D, la gran mayoría de empresas esperan introducir en el mercado un nuevo producto o servicio (el 66,7%) o implementar un nuevo modelo de negocio (29,1%) ,1%) o registrar una nueva marca (8,1%).

Crece la transformación digital y se consolida la transformación verde

En global, el documento hecho público este martes apunta a que el porcentaje de empresas catalanas que han invertido en transformación digital ha pasado del 38,6% en 2023 al 40,9% en 2024 con la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los datos masivos ( big data ) o la Internet de las cosas (IoT). Además, ha mejorado la disponibilidad de talento digital en estas empresas, que se sitúa en el 84,3% en 2024 por el 76,6% del año anterior.

Finalmente, el Barómetro de la Innovación indica que se consolida en el 41% el porcentaje de empresas catalanas que ha invertido en transformación verde en 2024, al mismo nivel que en el año 2023. Destacan las inversiones en energías renovables (17,4% de las empresas catalanas), el uso de materiales reciclados (17%), 5 materiales, 1, 1, 1, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 5 o 1, 1, 3, 5, 5, 5, 5, 5, 5.

La participación de ACCIÓ en la Advanced Factories

Esta nueva edición del Barómetro de la Innovación se ha dado a conocer en el marco de la celebración de la feria Advanced Factories, el principal congreso del ámbito de la automatización y la robótica industrial del sur de Europa. Durante este evento, que tendrá lugar hasta este jueves en la Feria de Gran Vía de Hospitalet de Llobregat, ACCIÓ organizará alrededor de 280 reuniones entre empresas catalanas e internacionales, startups y expertos en tecnología.

En concreto, la Agencia organiza el Open Innovation Challenge, un conjunto de encuentros donde compañías catalanas e internacionales plantean retos tecnológicos para que startups catalanas u otras corporaciones propongan la solución más innovadora. De esta forma, se busca conectar las empresas emergentes con el tejido empresarial más consolidado. Entre otros, este año participan empresas industriales como Repsol, Girbau, Meler, La Farga, Premium o Celsa Group, que buscan soluciones tecnológicas para poner en marcha proyectos de futuro. Esta actividad está organizada por ACCIÓ como miembro de la red Enterprise Europe Network (EEN) de la Comisión Europea en Cataluña.

Por otra parte, en la edición de este año del congreso, ACCIÓ también organiza Tech Meetings, una jornada de reuniones de negocio entre empresas y expertos en tecnologías digitales avanzadas del entorno del Digital Innovation Hub de Catalunya (DIH4CAT). El objetivo de estos encuentros es explorar la posibilidad de realizar proyectos innovadores mediante la incorporación de tecnologías digitales de vanguardia para ofrecer soluciones empresariales y de poder testear estas soluciones antes de adquirirlas. Los centros especialistas en tecnología que participarán de los encuentros son el Barcelona Supercomputing Center, Eurecat, la UPC, i2Cat, el Centro de Visión por Computador, Leitat y el ICFO.

Por último, también se darán a conocer las principales conclusiones del último estudio de ACCIÓ que radiografía el sector de la industria 4.0 en Cataluña, además de presentar un catálogo de soluciones existentes en nuestro país en el ámbito de la economía circular y la sostenibilidad y diferentes casos de éxito de startups catalanas en este ámbito.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.