El 50% de los consumidores apuesta por hacer sus compras tanto de forma 'online' y en tienda física

El 'ecommerce' sigue creciendo entre los consumidores, pero no termina de imponerse, ya que el 49% asegura que realiza sus compras tanto 'online' como en tienda, según los datos del informe 'Omnicanalidad en la Cadena de Suministro. Foco en el sector 'retail'', elaborado por EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

En concreto, el estudio confirma que los aspectos más valorados a la hora de decidir comprar en una tienda física son el ver y tocar el producto, señalados por el 88% de los consumidores, seguido por la proximidad y comodidad (72%), incentivar y ayudar al comercio local (53%), la experiencia que aporta la tienda física (45%) y el asesoramiento del dependiente (43%).

De esta forma, los sectores más vinculados con la compra física son la alimentación (84%), el farmacéutico (71%) y el mobiliario (59%).

Respecto a los factores clave a la hora de hacer la compra 'online' es la entrega de los pedidos, siendo importante la recepción en el domicilio para tres de cada cuatro consumidores (76%), seguido de los puntos de conveniencia (59%) y la entrega en la tienda (55%), aunque se haya realizado la compra por Internet.

El informe señala que el uso de 'lockers' o taquillas inteligentes para la recogida de pedidos sólo es prioritario para el 39% de los consumidores.

Respecto a los costes de entrega, otro de los aspectos fundamentales a la hora de decantarse por la compra 'online', el estudio muestra cierta concienciación entre los consumidores a la hora de aceptar el gasto. Así, aunque el 26% no se plantea asumir gastos de entrega, el resto (74%) lo acepta, especialmente cuando se trata de un ticket de bajo importe o cuando el plazo de entrega es 24 horas o ese mismo día.

Otra de las controversias del comercio 'online' son las devoluciones sin coste. Así, el estudio determina esta opción que es uno de los factores más considerados por el 91% de los usuarios a la hora de hacer una compra, siendo el primero para la mitad de ellos.

En este sentido, se percibe una cierta concienciación por parte de los clientes hacia el coste de las devoluciones, pues en un 85% de los casos aparece también en el 'top 3' la posibilidad de realizar las devoluciones sin coste siempre que sea en establecimientos de la marca.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.