El 50% de los consumidores apuesta por hacer sus compras tanto de forma 'online' y en tienda física

El 'ecommerce' sigue creciendo entre los consumidores, pero no termina de imponerse, ya que el 49% asegura que realiza sus compras tanto 'online' como en tienda, según los datos del informe 'Omnicanalidad en la Cadena de Suministro. Foco en el sector 'retail'', elaborado por EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

En concreto, el estudio confirma que los aspectos más valorados a la hora de decidir comprar en una tienda física son el ver y tocar el producto, señalados por el 88% de los consumidores, seguido por la proximidad y comodidad (72%), incentivar y ayudar al comercio local (53%), la experiencia que aporta la tienda física (45%) y el asesoramiento del dependiente (43%).

De esta forma, los sectores más vinculados con la compra física son la alimentación (84%), el farmacéutico (71%) y el mobiliario (59%).

Respecto a los factores clave a la hora de hacer la compra 'online' es la entrega de los pedidos, siendo importante la recepción en el domicilio para tres de cada cuatro consumidores (76%), seguido de los puntos de conveniencia (59%) y la entrega en la tienda (55%), aunque se haya realizado la compra por Internet.

El informe señala que el uso de 'lockers' o taquillas inteligentes para la recogida de pedidos sólo es prioritario para el 39% de los consumidores.

Respecto a los costes de entrega, otro de los aspectos fundamentales a la hora de decantarse por la compra 'online', el estudio muestra cierta concienciación entre los consumidores a la hora de aceptar el gasto. Así, aunque el 26% no se plantea asumir gastos de entrega, el resto (74%) lo acepta, especialmente cuando se trata de un ticket de bajo importe o cuando el plazo de entrega es 24 horas o ese mismo día.

Otra de las controversias del comercio 'online' son las devoluciones sin coste. Así, el estudio determina esta opción que es uno de los factores más considerados por el 91% de los usuarios a la hora de hacer una compra, siendo el primero para la mitad de ellos.

En este sentido, se percibe una cierta concienciación por parte de los clientes hacia el coste de las devoluciones, pues en un 85% de los casos aparece también en el 'top 3' la posibilidad de realizar las devoluciones sin coste siempre que sea en establecimientos de la marca.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.