DKV creció hasta los 951 millones de euros de facturación en el 2023 (con un beneficio neto de 46 millones)

El Grupo DKV alcanzó los 951 millones de euros en primas en 2023, cifra que significa un incremento del 9% respecto al ejercicio anterior (876 millones de euros). El resultado antes de impuestos del Grupo DKV alcanzó los 61 millones de euros, un 8 % superior al del año anterior, mientras que el resultado neto fue de 46 millones de euros, un 6% superior al del año 2022.

En el ramo de Asistencia Sanitaria, que representa el 88% del total de sus primas, la compañía ha aumentado la facturación un 10% -frente al 6,6% de la media del mercado-, alcanzando los 834 millones de euros (760 millones de euros en 2022). Por cuarto año consecutivo el crecimiento ha sido superior al del mercado.

Además, en Decesos experimentó un crecimiento del 4%, alcanzando los 68,4 millones de euros (65,8 millones en 2022).

En 2023, el Grupo DKV cerró el ejercicio con 1.969.144 clientes, lo que supone un incremento del 0,4% respecto a 2022. Además, la compañía aumentó su plantilla en un 2% llegando a los 940 empleados en comparación con los 922 de 2022.

Las inversiones financieras del Grupo al cierre del ejercicio han alcanzado los 629 millones de euros a valor de mercado, distribuidas entre Renta Fija (79%), Inmuebles (10%), Fondos de Inversión (3%) y Tesorería (8%).

En cuanto a los profesionales sanitarios, DKV pagó 619 millones de euros a profesionales sanitarios, un 12% más que en 2022 (550 millones). Consultas atención primaria en 2023 1.442.096 (+7%). Ingresos hospitalarios: 53.311 (+12%). Pruebas diagnósticas: 4.171.945 (+16%). Consultas atención especializada: 3.858.968 (+4%).

Además, la compañía implantó, desde enero, una nueva subida del 14% en los baremos de primeras visitas en consultorios de profesionales concertados, el acto más sensible para los facultativos, y diferentes mejoras en el resto de los conceptos, que ha supuesto un esfuerzo adicional para la compañía de 18 millones de euros.

También se abonaron 50 millones de euros en comisiones a mediadores.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.