Directivos hoteleros explorarán en TIS2023 las tendencias y desafíos que están dando forma al futuro del sector

El sector hotelero avanza con paso firme y deja atrás una temporada de incertidumbre marcada por una turbulenta situación económica. En 2023 la industria apuesta por la transformación y se apoya en sus buenas perspectivas de negocio. Así lo indica el 65% de los hoteleros españoles, que prevé un récord de ingresos al cierre de 2023, según un informe elaborado por Statista y Booking.

Los próximos 18, 19 y 20 de octubre en Sevilla, TIS – Tourism Innovation Summit 2023 reunirá a relevantes directivos hoteleros para abordar cómo el sector transita hacia un nuevo modelo de turismo, más inteligente, digital y sostenible. Y lo harán en la celebración del I Congreso Mundial del CIDH – Círculo Internacional de Directores de Hotel, un evento que congregará a directivos hoteleros que compartirán las claves para la implementación de estrategias adaptadas a las nuevas necesidades del viajero.

“La alianza entre el CIDH y el TIS crea una plataforma única para el aprendizaje, la colaboración y la exploración de las tendencias emergentes que están moldeando el futuro de nuestra industria”. “Hemos creado un congreso de directivos y directivas de turismo para directores y directoras de hotel”, apuntan desde el CIDH.

Con su visión internacional, el Congreso Mundial del CIDH analizará las tendencias globales que afronta el turismo y cómo la cooperación y las alianzas estratégicas de los destinos pueden impulsar el crecimiento y desarrollo de la industria. En este contexto, Bruno Hallé, partner co-head of hospitality Spain en Cushman & Wakefield, moderará una mesa redonda con ponentes de la talla de José Ramón Bauza, eurodiputado y expresidente de las Islas Baleares; Javier Tausia, CEO de DeLuna Hoteles; Jorge Schoenenberger, Consejero/Board Member (Former CEO Grupo VECI y Socio Deloitte) y Maria Abellanet, presidenta de CETT.

Asimismo, directivas hoteleras de renombre como Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hoteles y Fundación Climent Guitart; Sara Sánchez, CEO de Rusticae; Mayka Rodríguez, directora del Sofitel Lisbon Liberdade; y Rocío Cibrán, directora general de The Westin Valencia, debatirán sobre las experiencias y desafíos de mujeres líderes que han alcanzado posiciones de CEO en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Las expertas explorarán cómo promover la igualdad de género puede mejorar la toma de decisiones, la cultura corporativa y el éxito empresarial en la industria hotelera.

El nuevo viajero y la sostenibilidad 

El sector se enfrenta cada vez más a un turista más exigente, informado y concienciado por la sostenibilidad. Celia Galera, CEO de Hábitat Futura; Lucía Méndez-Bonito, CEO de B&B Hotels España y Portugal, Juan Manuel Martínez, director general de Green & Human y Luis Callejón, arquitecto y hotelero, darán a conocer las estrategias para promover un turismo responsable a nivel global y compartirán casos de éxito y enfoques innovadores para minimizar el impacto ambiental, fomentar la inclusión social y promover un turismo ético.

Asimismo, los operadores turísticos y las agencias de viajes trabajan para dar respuesta a las cambiantes preferencias del turista. Aspectos como la personalización, el uso de las herramientas tecnológicas y la apuesta por la sostenibilidad son cada vez más importantes a la hora de planificar un viaje. En esta línea, Ricardo Palazuelos, director de Relaciones Institucionales en CDV; Raúl Serrano, director General de CATAI/AVORIS; Fernando Sánchez, director de Icarios / W2M y Carlos Ruiz, director general de Politour 360, abordarán cómo se están adaptando sus empresas para satisfacer las demandas de sus huéspedes.

El turismo de lujo y wellness, en auge

La gran oportunidad de negocio que supone el turismo de bienestar y salud será uno de los temas más relevantes a tratar durante el congreso y, junto a líderes del sector, se explorarán las últimas tendencias que van desde las terapias psicológicas, pasando por la alimentación saludable, los programas de relajación, hasta la práctica de actividades físicas. Lucía Romero, CEO de Renova Thermal; María José Gomis, CEO de Emotions&People; y Lucía Peris, Consultora en SPAs y SPA Manager, darán las claves para impulsar experiencias de bienestar memorables para los viajeros.

Además del I Congreso del CIDH, TIS2023 también dará a conocer casos de éxito de grupos hoteleros líderes para crear experiencias únicas para sus huéspedes en el Hospitality Tech Forum. Desde las nuevas conceptualizaciones, a la hiperpersonalización, pasando por la inversión, los novedosos modelos de financiación, hasta las claves de la diferenciación del turismo de lujo. En este sentido, Alexander Zawadzki, director de operaciones de Quartz Inn Hotels, y Diego Calvo, CEO de Concept Hotel Group, descubrirán estrategias para crear viajes únicos y transformadores que dejen un impacto duradero en los viajeros.

 Por su parte, Fernando Turnes Pérez, director del Hotel Royal Hideaway Corales Resort 5; Thomas Wieringa, fundador de Quintessential | Luxury Branding Boutique; y Silvia Martínez de Tejada, Tourism Director de Galería Canalejas, abordarán los factores que están impulsando el aumento de los viajes de lujo y cómo las empresas pueden atender de forma eficaz las exigencias de los turistas para ofrecerles propuestas responsables y sostenibles.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.