Diagonal Mar, El Vinyet y Finestrelles son los barrios más caros de Cataluña, con precios por encima de los 8.000 €/m2

Los barrios de Diagonal Mar (en el distrito de Sant Martí de Barcelona), El Vinyet (Sitges) y Finestrelles (Esplugues de Llobregat) son los más caros de Cataluña, y registran precios de compraventa que superan los 8.000 euros por metro cuadrado. Por debajo de este umbral, siguen los barrios barcelonenses de Dreta de l’Eixample (en el Eixample), Sarrià, Tres Torres, y Galvany (en el distrito de Sarrià – Sant Gervasi), y Pedralbes (en Les Corts). Con precios por encima de los 6.000 €/m2, completan el Top 10 en Cataluña, los barrios de La Plana de Sitges y Gavà Mar, en el municipio de Gavà, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Ya prácticamente por debajo de los 6.000 €/m2, siguen esta clasificación los barrios barceloneses de Antiga Esquerra de l’Eixample (Eixample), Poblenou (Sant Martí), y Bonanova (Sarrià – Sant Gervasi), Camp d’en Grassot (Gràcia), La Barceloneta (Ciutat Vella) y Les Corts Centre (Les Corts). A continuación, completan las veinte primeras posiciones de esta lista el barrio de Mas Lluí de Sant Just Desvern, Turó de Can Mates (Sant Cugat del Vallès), Montmar (Castelldefels), y Aiguadolç (Sitges), todos ellos por encima de los 5.500 €/m2. De hecho, la provincia de Barcelona monopoliza las zonas más caras de toda Cataluña: hay que bajar hasta el número 31 de la clasificación para encontrar el primer barrio más caro fuera la demarcación. Se trata del barrio de Torre Valentina, en Calonge, con un precio medio por encima de los 5.200 €/m2. En las primeras cien posiciones, prácticamente solo algunas localidades de la Costa Brava y algunos barrios de Girona y Puigcerdà pueden rivalizar con la provincia de Barcelona.

Por otro lado, las zonas que han experimentado un mayor crecimiento de los precios de compraventa a nivel interanual en Cataluña son la localidad tarraconense de La Pobla de Mafumet (+58%), y los barrios de Can Deu en Sabadell (+51%) y de Riu Sud en Santa Coloma de Gramenet (+39%). A continuación, prosiguen en este Top 10 el municipio de Caldes de Montbui (+32%), y los barrios de Centre en Sant Feliu de Guíxols (+28%), Cunit Residencial de Cunit (+28%), y Camp de l’Arpa de Barcelona (+28%). Cierran la lista el municipio barcelonés de Torelló (+28%), y el barrio de Can Serra en Hospitalet de Llobregat (+27%).

Los barrios más caros de toda España

A nivel nacional, los diez barrios más caros para comprar una vivienda en España se concentran en tres ciudades: Madrid, Donostia - San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en la isla de Ibiza). De hecho, la capital española cuenta con los siete barrios más caros a nivel nacional, que son Recoletos, Castellana, Jerónimos (estos primeros tres, por encima de los 10.000 euros por metro cuadrado), Lista, Goya, Ibiza de Madrid, y Almagro.

A continuación, se encuentra la localidad de Santa Eulària des Riu (en Ibiza, Islas Baleares), con un precio de venta medio cercano a los 9.500 €/m2. Ya por debajo de los 9.000 €/m2, cierran el Top 10 los barrios de Área Romántica (en San Sebastián), y Trafalgar (también en Madrid capital),

En el caso de los barrios más caros de España, su precio prácticamente multiplica por cuatro el coste medio del metro cuadrado en el conjunto de España, que cerró 2024 en 2.389 €/m2, según los datos del índice Inmobiliario Fotocasa.

En este sentido, la Comunidad de Madrid, Illes Balears, País Vasco, Cataluña, y Andalucía copan los primeros veinte barrios más caros de España para comprar un inmueble. Siguiendo con los mencionados anteriormente, y ya en la franja inferior a los 8.500 €/m2, se encuentran los madrileños barrios de Chueca, Sol, el Viso, y Nuevos Ministerios.

En esta franja de precios, en Cataluña aparece también el barcelonés barrio de Diagonal Mar, así como también las zonas de El Vinyet (en Sitges) o Finestrelles (en Esplugues de Llobregat). En las Islas Baleares se ubican otras de las veinte zonas más caras de España: se trata de los barrios de Portals Nous, en Calvià, y de Marina Botafoc, en Eivissa capital. Cierra la lista el primer barrio que representa a Andalucía en esta clasificación: la zona de Guadalmansa, en el municipio malagueño de Estepona.

“La combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales compradores con un alto poder adquisitivo. Esta tendencia de mercado ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de compraventa muy elevados, que en ocasiones cuatriplican el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional. Se trata de los barrios más caros de España, donde una vivienda puede ya registrar precios alrededor de un millón de euros”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Las mayores subidas se registran en barrios de las provincias de Murcia, Toledo y Málaga

Por otro lado, los barrios de España que han visto incrementar con mayor intensidad sus precios están distribuidos de forma más repartida por el territorio nacional. Así, el barrio de Los Cuarteros (en San Pedro del Pinatar, Murcia) ha experimentado un incremento interanual del 160% en el precio del metro cuadrado para una vivienda de compraventa.

A continuación, destacan también la localidad toledana de Cedillo del Condado (+92%), el barrio de Elviria (+79%), en la ciudad de Marbella, la citada población de Santa Eulària des Riu (+71%), el municipio tarraconense de La Pobla de Mafumet (+56%), el barrio de Esperanza en Almería capital (+55%), el barrio de Can Deu en la barcelonesa localidad de Sabadell (+51%), la ciudad valenciana de Benaguasil (+50%), la urbanización de Palm-Mar en la tinerfeña localidad de Arona (+48%), o el municipio de Xeraco en Valencia (+47%).

Tras estas diez ubicaciones con las mayores subidas de precio interanual, se encuentran otras como los barrios de El Molino, en el alicantino municipio de Torrevieja (+46%), Cabopino en Marbella (+45%), y Sónsoles en Ávila capital (+45%), así como la localidad almeriense de Viator (+45%). Otras zonas con notables subidas son el barrio de San Francisco Javier de Granada capital (+44%), así como los municipios alicantinos de Finestrat (+44%), Villajoyosa (+42%), o Almoradí (+42%). Cierran este Top 20 el pueblo toledano de Fuensalida (+40%), y el barrio de Riu Sud, en la barcelonesa localidad de Santa Coloma de Gramenet (+39%).

El Puerto de Barcelona suma 63 millones de euros de resultado neto y refuerza músculo financiero para empezar un nuevo ciclo inversor

El Puerto de Barcelona ha cerrado el año 2024 con una cifra de negocio de 200 millones de euros (+6%), una cifra histórica que supera el récord de 189 millones de euros alcanzado en 2023. Estos 200 millones de euros han sido generados principalmente por las tasas de concesión (94 M€); y las tasas de utilización (95 M€), relacionadas con los tráficos y la actividad portuaria. En este último caso, y como en años anteriores, dos tipos de tráfico han aportado más del 50% del total: la actividad relacionada con el tráfico de contenedores, que contribuye a ello con un 36% e incrementa un +2% en peso relativo respecto al año anterior; y los graneles líquidos, que representan el 15%.

Fundación Ibercaja apoya 40 proyectos para ayudar en los países y comunidades más desfavorecidos del mundo

Fundación Ibercaja apoya un año más a diferentes entidades, cuarenta en total, que desarrollan proyectos de Cooperación Internacional en las zonas más desfavorecidas del mundo. Por primera vez, este año, la convocatoria se ha dirigido a organizaciones de todo el ámbito nacional con iniciativas en India, Camerún, Costa de Marfil, Afganistán, R.D del Congo, Nicaragua, Kenia, Venezuela, La Trinidad, República Dominicana, Chile, Bolivia, Madagascar, Ecuador, Colombia, Marruecos, Siria, Senegal, Chad, Uganda, Agola, Haití, Guatemala y Angola.

El talento, el valor diferencial que las empresas chinas buscan en España

El reciente Año Nuevo Chino, celebrado hace unos días, da la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera, un periodo que, según la tradición, representa la estrategia, la transformación y la renovación. Este animal simboliza la inteligencia, la adaptación y la visión a largo plazo, cualidades esenciales en un entorno globalizado y en constante evolución. De hecho, estos valores definen también el camino que tendrán que adoptar los profesionales ante la creciente presencia de empresas chinas en nuestro país.

750 pymes catalanas se reúnen preocupadas por la facturación electrónica obligatoria en 2025

La próxima entrada en vigor de las leyes Antifraude y Crea y Crece impactará en todas las empresas y autónomos españoles, ya que establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas aquellas transacciones entre empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales. Sin embargo, este cambio va más allá de la digitalización, representando una transformación completa en la manera en que las empresas gestionan todo su proceso de facturación.

El Gran Premio de Cataluña de MotoGP se celebrará en el Circuit de Barcelona-Catalunya hasta el año 2031 gracias al nuevo acuerdo de renovación entre el Govern y Dorna Sports

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el CEO de Dorna Esports, Carmelo Ezpeleta, han firmado este mediodía el acuerdo de renovación del Gran Premio de Cataluña de MotoGP en el Circuito de Barcelona–Cataluña hasta el año 2031 que asegura que el recinto acogerá la categoría reina del motociclismo2.

Prosegur Cash desarrolla el primer vehículo blindado eléctrico pionero en España

Prosegur Cash, líder mundial en logística de valores y gestión integral de efectivo, ha desarrollado el primer prototipo de vehículo blindado eléctrico para su flota de transporte de fondos y objetos de valor. Este innovador proyecto, llevado a cabo en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa TSD, supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la operativa, sin comprometer los altos estándares en materia de seguridad exigidos por las diferentes normativas de cada mercado en el que opera la compañía.

95 millones de euros para la transformación de la industria en Cataluña

Nueva convocatoria de los préstamos Industria 4.0 que financiarán con 95 millones de euros la transformación de la industria en Cataluña. El ICF pone a disposición de las empresas industriales y de servicios relacionados préstamos para impulsar proyectos de inversión industrial que tengan un impacto significativo, que estén orientados a la digitalización de la industria y/o que se dirijan a la transformación del sector de la automoción. Esta línea de financiación tendrá una bonificación del tipo de interés de hasta el 2% por parte del Departamento de Empresa y Trabajo.