CriteriaCaixa entra en el capital de Puig en su salida a bolsa (con una participación del 3,05%)

CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa”, ha adquirido acciones de la Clase B representativas del 3,05% del capital social de Puig Brands S.A., aproximadamente, dentro del proceso de Oferta Pública de Venta (OPV) en el que está inmersa la compañía. Para ello, CriteriaCaixa ha comprometido una inversión de 425 millones de euros.

La operación se enmarca en la política de inversión de CriteriaCaixa, que selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor. En este sentido, la inversión permitirá a Criteria ganar exposición a la industria de moda y belleza, que ha demostrado ser resiliente en situaciones de crisis, con crecimientos anuales de cerca del 5% desde hace décadas.

Asimismo, la propuesta de pay-out anunciada por Puig, con un dividendo estable y creciente de en torno al 40% del resultado, encaja en la estrategia de CriteriaCaixa de buscar opciones de inversión con enfoque de largo plazo que maximicen la rentabilidad por dividendo, y que le permitan generar los recursos necesarios para que su accionista único, la Fundación ”la Caixa”, pueda llevar a cabo su acción social.

Puig es una compañía emblemática en el sector de moda y belleza, con un elevado nivel de internacionalización; un portafolio diversificado de marcas, canales y categorías de producto; y un equipo gestor con un track record demostrado.

Con 100 años de historia, y sedes en Barcelona y París, Puig es una compañía global en el sector de la belleza con una cartera cuidadosamente seleccionada de marcas premium de moda y belleza mundialmente conocidas, como Paco Rabanne, Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier. En 2023 registró una cifra récord de ventas netas de 4.304 millones de euros, lo que representa un incremento del 19% respecto a 2022.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.