Crece el interés de inversores privados de Latinoamérica por activos inmobiliarios en Barcelona (durante el primer semestre del año)

Cataluña y la Comunidad de Madrid han sido históricamente las dos regiones que más han aportado al PIB nacional. Sin embargo, durante los últimos años, la capital ha demostrado más músculo a la hora de crear y retener empresas. Según datos presentados este pasado viernes por parte del INE (Instituto Nacional de Estadística), Madrid lideró en el mes de mayo la lista de comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas (2.216), justo por delante de Cataluña (2.046). 

Desde el referéndum del 1 de octubre de 2017 la pérdida de actividad empresarial en Cataluña se ha reducido sensiblemente frente a Madrid. El Colegio de Registradores apunta a que unas 4.700 empresas trasladaron su sede fuera de Cataluña desde 2017, una situación que parece estar revirtiendo en los últimos 6 meses en el sector inmobiliario. Desde la consultora inmobiliaria catalana Laborde Marcet, destacan el aumento de las consultas por activos inmobiliarios en Barcelona por parte de inversores latinoamericanos. 

Gerard Marcet, socio fundador de Laborde Marcet, manifiesta que “durante el primer semestre del año hemos detectado un incremento importante del interés de capitales latinoamericanos que buscan invertir en Barcelona. El sobrecalentamiento del mercado en Madrid y las muy bajas rentabilidades que se están obteniendo en la capital ha provocado la vuelta de este perfil de inversor a la ciudad condal” declara el experto. “Barcelona es una ciudad con unos alicientes que no existen en la capital, por eso, el turismo es tan fuerte” añade. 

Regular con más precisión
Para el socio de la consultora inmobiliaria el problema actual de Barcelona es el ámbito regulatorio. Gerard Marcet considera que el reto es “dar seguridad jurídica y facilitar la promoción, la rehabilitación y la concesión de licencias de actividades administrativas que es muy restrictiva. Para ello, es necesario regular con más precisión considerando las particularidades de cada tramo comercial”.

A pesar de la coyuntura actual y, en especial, la situación política municipal o el movimiento independista que han lastrado el crecimiento económico de Barcelona durante años, Marcet es optimista. “Esperamos que con la nueva alcaldía y las elecciones generales pueda revertirse esta situación para que la ciudad condal recupere todo su potencial” , sentencia.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.